México seguro: De utopía a reto en el Mundial 2026
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025.- México es un país que promedia más de 91,000 delitos al día, según la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). Es un dato que refuerza la imagen internacional de inseguridad y violencia anclada desde hace años.
En menos de ocho meses, México será sede del Mundial 2026 de la FIFA junto a Estados Unidos y Canadá, albergando 13 partidos entre la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. El más destacado es la inauguración en el estadio Azteca (11 de junio).
Según diversas estimaciones, más de 9 millones de visitantes, nacionales e internacionales, llegarán a esas tres sedes mexicanas a lo largo del evento, entre junio y julio.
Visa promoverá en México el incremento de pagos digitales, de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026
Ante ello, la seguridad vive uno de sus mayores desafíos: pasar de ser una utopía a cumplir con los estándares de máxima calidad. La colaboración entre entidades públicas y privadas se perfila como algo más que necesario.
“El máximo reto es poder impulsar el nombre de México en lo alto, y no sólo para nosotros, sino para todos aquellos que vamos a estar inmiscuidos en la operación en cuestión de seguridad, pues tenemos que reflejar que somos un país listo, preparado y capaz de recibir este tipo de macroeventos”, comentó a El Economista, Ynbal Adda, gerente general de Grupo Elim, una compañía de seguridad privada con 41 años de experiencia en México.
“(Esto servirá) para generar un buen futuro en cuestión de eventos no sólo deportivos, sino también culturales y socioeconómicos, para generar mucho más empleo y capital económico. Esto va a repercutir de forma sumamente correcta en el país y lo que menos queremos es que a nivel mundial se piense que no estamos preparados”.
Contexto social
Según la ENVIPE publicada en septiembre de 2025, la percepción de inseguridad en México es del 75.6%. En el ejercicio de todo 2024, se documentaron un total de 33.5 millones de delitos a nivel nacional.
Para el Mundial 2026, se estima que 5 millones de turistas llegarán a la Ciudad de México, mientras que alrededor de 2.5 lo harán en Guadalajara y 2 en Monterrey.
La capacidad de los estadios (Azteca, Akron y BBVA) para los 13 partidos asignados es de 846,000 aficionados, por lo que habrá millones que asistirán a actividades alternas en otras ubicaciones. Ahí es donde la seguridad toma una de sus vertientes.
“Tenemos una coordinación en seguridad a nivel trilateral, por supuesto con FIFA, y a nivel nacional, porque abarca desde los aspectos más delicados hasta qué hacemos si hay una ola de calor”, dijo recientemente Gabriela Cuevas, representante de México para la organización del Mundial.
“Se están previendo todos los escenarios, es un plan muy profesional y contamos con gente muy capaz, así que no sólo vamos por un Mundial seguro, sino que además habrá muchos programas que hoy se están trabajando en cómo vinculamos todo el tema del futbol hacia una reconstrucción de paz y tejido social”.
Pero del discurso a la acción hay un trecho largo. El año pasado registró 23.1 millones de víctimas de algún delito en todo el territorio, de las cuales el 53% fueron mujeres.
Principales retos
“Se tendrá que trabajar mucho para que todo pueda fluir de forma adecuada. El gobierno también le tiene que dar importancia no sólo en estos momentos, sino a finales de 2025 y todo 2026 para poder controlar un macroevento de este tipo y que México se impulse como potencia. Ese es el mayor reto que tenemos”, recalcó Ynbal Adda.
Describió que su compañía, Grupo Elim, ya fue contactada por autoridades gubernamentales para “tener presencia en ciertas zonas” durante el Mundial, aunque aún no tienen un contrato formal ni un plan preciso “porque FIFA, probablemente, traiga su propia tecnología, seguridad y equipo”.
Grupo Elim se dedica a la seguridad privada intramuros y su función primordial será proteger a sus clientes cautivos. Como responsabilidad secundaria, trabajará en complemento con la fuerza pública en cuanto “al resguardo de bienes inmuebles dentro de los límites de una propiedad”.
Actualmente cuentan 2,100 colaboradores, de los cuales 1,900 están en la rama operativa. Se estima que la Ciudad de México cuente con alrededor de 400,000 elementos de seguridad, tanto pública como privada, durante el Mundial.
Con información de: Economista
