Internacionales

Puigdemont decide pasarse a la «oposición» y romper acuerdo con Sánchez

Madrid, 27 de octubre del 2025.- Uno de los aliados clave en la aritmética parlamentaria del gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, es Junts per Catalunya (JxCat), que con sus siete diputados es crucial para sacar adelante cualquier iniciativa. El líder de esta formación independentista, de raíz conservadora, es el ex presidente catalán Carles Puigdemont anunció solemnemente que habían decidido pasar a la “oposición” y romper el acuerdo que tenía con Sánchez y con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a los que acusaron de incumplir sistemáticamente sus pactos.

Puigdemont lidera desde Bruselas, donde se refugió tras ser puesto en búsqueda y captura por la justicia española tras su participación en la declaración unilateral de independencia fallida de octubre del 2017, a su formación política, JxCat, que es la heredera de la antes todopoderosa Convergencia i Unió (CiU), que llevó a la cúspide del poder el histórico líder catalán Jordi Pujol. Puigdemont ha negociado tanto en Bruselas como en Suiza con los emisarios de Sánchez, ya sea el pacto de investidura que le llevó a ser reelegido presidente del gobierno hasta iniciativas puntuales de carácter legislativo.

A cambio, los independentistas catalanes exigieron una ley de amnistía, que ya se aprobó pero que su propio redactado impide hasta la fecha la vuelta del política catalán a su tierra, además de otras demandas de financiación, delegación de competencias autonómicas y convertir el catalán en idioma oficial en la Unión Europea (UE).

En una comparecencia ante los medios de comunicación en el sur de Francia, en la localidad de Perpiñán, sin derecho a preguntas, Puigdemont aseguró que “ya no hay confianza suficiente y que la desconfianza mutua es evidente”, al asegurar que “al PSOE solo le mueve el tacticismo por el poder y no tenía voluntad de cumplir con el acuerdo de Bruselas”.

En opinión de Puigdemont, tras el pacto con el PSOE desde septiembre de 2023, “no hay voluntad ni confianza política. Para hacer lo mismo que en la anterior legislatura, no pueden contar con nosotros. Le dimos una prórroga y conforme pasaban las semanas vinos que no había voluntad. Ha pasado la mitad de la legislatura y vemos que lo que no se ha cumplido es difícil que se haga en una semana”. Así que no hay voluntad para cumplir del PSOE, hemos llegado a acuerdos, pero no se han ejecutado ni en tiempo ni en forma”.

Puigdemont añadió que “pidieron paciencia y fuimos pacientes. Sabíamos que lo que pretendemos resolver es complejo, queríamos demostrar por la vía de los hechos que era posible, que valía la pena continuar dedicando esfuerzos para que llegásemos un día al reconocimiento oficial y protección de nuestra lengua y se planteara el derecho de autodeterminación sin represión. Sin embargo, el PSOE ha considerado que sus ritmos eran los únicos y ha menospreciado los avisos que le hemos enviado en 22 meses de trabajo. No vamos a ayudar a aquel que no ayude a Cataluña”.

Esta ruptura, que tendrá que ser sometida a las bases de JxCat para ratificarla, pone aún más difícil la aprobación de nuevas iniciativas parlamentarias del gobierno y aún más complejo la aprobación de los presupuestos generales del Estado, que no se presentan desde el año 2022.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba