Economia

Concluye en Malasia primera reunión comercial entre EU y China

Kuala Lumpur, 25 de octubre del 2025.- Los máximos responsables económicos de Estados Unidos y China concluyeron este sábado su primer día de conversaciones en Kuala Lumpur, que un portavoz del Tesoro calificó de «muy constructivas».

Las dos mayores economías del mundo buscan evitar una escalada de su guerra comercial y garantizar que la próxima semana haya una reunión entre el presidente estadunidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping.

Las conversaciones, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, trazarán un camino después de que Trump amenazó con nuevos aranceles de 100 por ciento a productos chinos y otras medidas a partir del 1 de noviembre, en represalia por los controles a la exportación de imanes y minerales de tierras raras de Pekín.

Las recientes medidas, que también incluyen la ampliación de la lista negra de exportaciones estadunidenses a miles de empresas chinas, han interrumpido la delicada tregua comercial negociada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el representante de Comercio, Jamieson Greer, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en cuatro reuniones desde mayo.

Bessent sonrió y saludó a los periodistas, pero no hizo ningún comentario mientras la delegación china abandonaba el lugar de las conversaciones, la torre Merdeka 118 de Kuala Lumpur, el segundo edificio más alto del mundo.

El principal negociador comercial chino, Li Chenggang, también participa en las conversaciones. Un testigo de Reuters vio a Li llegar junto a He a primera hora del día.

Sobre las conversaciones, un portavoz del Tesoro dijo: «Han sido muy constructivas y esperamos que se reanuden por la mañana».

El gobierno malasio y las partes estadunidense y china han facilitado pocos detalles sobre la reunión o sobre cualquier plan para informar a los medios de comunicación sobre los resultados.

Los tres funcionarios tratarán de allanar el camino para que Trump y Xi se reúnan el próximo jueves en una cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur, una conversación de alto nivel que podría girar en torno a algún alivio provisional a los aranceles, controles tecnológicos y compras chinas de soja estadunidense.

Con información de: Reuters

Botón volver arriba