Economia

México realiza compra récord de gas a EU

Ciudad de México, 23 de octubre del 2025.- Las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México promediaron 7.5 mil millones de pies cúbicos diarios en mayo pasado, nivel sin precedente de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

La agencia señaló que esto se explica debido a la mayor demanda del energético por el sector industrial, en particular el de generación de electricidad.

El hecho también coincide con mayor demanda de energía en territorio mexicano debido a la temporada de calor, razón por la que hogares, escuelas, empresas e industrias utilizan por más tiempo los sistemas de enfriamiento.

El promedio de exportaciones de gas natural de Estados Unidos hacia territorio mexicano en el quinto mes de 2025 fue mayor al dato anual de 2024, el cual fue de 6.4 mil millones de pies cúbicos diarios. De acuerdo con la EIA, ese mismo dato mostró incremento de 25 por ciento frente a 2019 y es el más alto desde 1975.

Datos oficiales indican que 70 por ciento del gas natural que se consume en México es importado, siendo Estados Unidos el principal país de origen del energético.

Información de la Secretaría de Energía (Sener) muestra que el consumo nacional del energético aumentó 11.68 por ciento en 2024 frente a 2019, pues pasó de 7.7 mil millones de pies cúbicos diarios a 8.6 mil. De igual forma, la EIA refirió que esta mayor demanda provino del sector eléctrico.

No obstante, comentó que diversos factores limitan las exportaciones de gas natural estadunidense a México, como las restricciones en la infraestructura de ductos, incluyendo la construcción de nuevos de éstos y retrasos en la tramitación de permisos.

Durante el sexenio pasado, la construcción de gasoductos de firmas privadas fue limitada debido a que la administración federal señaló que se trataba de “contratos leoninos”, por los cuales la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debía pagar montos millonarios a cambio de gas que no recibía, pues algunos de los proyectos estaban parados por temas sociales.

La EIA resaltó que el país tiene aún capacidad limitada de almacenamiento de gas natural. Indicó que en 2024, las exportaciones por ductos desde el oeste y el sur de Texas representaron, en conjunto, 91 por ciento de las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México.

No obstante, resaltó que a finales de la administración federal pasada, el aumento de las exportaciones estadunidenses al territorio nacional se vio facilitado por la puesta en servicio de ductos de conexión adicionales en el centro y suroeste de México.

Ante esta dependencia del gas natural, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca reducir las importaciones, al impulsar la producción nacional, la cual deberá pasar de 3.8 mil millones de pies cúbicos en 2024 a 5 mil para 2030.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba