Economia

“Nuevo” Fonden, con rezagos de hasta 3 años en pagos de reconstrucción: Hacienda

Ciudad de México, 23 de octubre del 2025.- La eliminación del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no ha logrado que los recursos para las emergencias salgan de manera inmediata, evidenció Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Informó que de los 18 mil 677 millones de pesos que el programa tiene asignados este año se están pagando obras de 2022, 2023 y 2024.

La funcionaria reconoció que en el Fonden –el cual desde 2021 ya no tiene un fideicomiso asociado, dada su extinción y la de 108 más promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador– los retrasos en la ejecución del gasto persisten. Con el presupuesto de este 2025 se está pagando infraestructura federal de 2022, 2023 y 2024, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Todavía, todavía se siguen terminando de pagar algunos eventos ocurridos con anterioridad”, dijo la funcionaria en una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. “Esto es muy importante, justamente una de las cosas que se pretende o a lo que vamos, es que los recursos se ejerzan de manera casi inmediata y que las obras de la reconstrucción no tarden tantísimo tiempo”, reconoció Gómez Castro.

Al argumentar sobre el nuevo mecanismo y frente a cuestionamientos de legisladores del PAN que le consultaron la disparidad de 2 mil 200 millones de pesos entre lo aprobado y lo ajustado por Hacienda en los recursos para emergencias, la subsecretaria explicó que la diferencia es meramente contable por cómo se ejercen los recursos, pero también evidenció que el dinero presupuestado no está abocado únicamente a nuevas contingencias.

“Como fondo, como programa presupuestario, el recurso se recibe en la Secretaría de Hacienda. Si nosotros queremos seguirle la huella en la Secretaría de Hacienda, lo único que vamos a encontrar es una disminución al presupuesto original autorizado. Lo único que vamos a encontrar ahí es que los 18 mil de origen se van haciendo más pequeños porque el recurso se transfiere hacia el área ejecutora”, apuntó.

Agregó que en este año parte de los recursos se han ido a la SICT para pagar adeudos de hace años, no especificó el monto. También de este presupuesto han salido recursos a través de Hacienda para pagar las primas de los seguros que se tienen y a la Secretaría de Educación Pública.

A la vez, hasta la fecha 80 millones de pesos fueron transferidos a la Secretaría de la Defensa para comprar despensas y entregar entre la población afectada por las lluvias que azotaron Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis entre el 6 y el 10 de octubre.

Y a través de la Secretaría del Bienestar se han ejercido 4 mil 500 millones de pesos a apoyos a población en situación de emergencia por el paso del huracán Erick en Guerrero y Oaxaca; así como a aquella afectada por las intensas lluvias e inundaciones en el Estado de México, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, amplió.

El recurso de momento es para “que pasen este momento difícil”, explicó Gómez Castro.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba