Economia

Se cuadruplicó la importación de maíz blanco, usado para masa y tortillas

Ciudad de México, 21 de octubre del 2025.- La menor producción y malas condiciones climáticas hicieron que al cierre del tercer trimestre México prácticamente cuadruplicara el volumen de sus importaciones de maíz blanco, grano utilizado para la elaboración de la masa y la tortilla que consume la población.

Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) exhiben que entre enero y septiembre México compró a otros países 822 mil toneladas de maíz blanco, una cifra sin precedente y muy superior a las 210 mil toneladas reportadas en igual lapso del año pasado.

Históricamente, México ha sido autosuficiente en la producción de maíz blanco, que se utiliza en la cadena de la masa y la tortilla; sin embargo, este año ha sido necesario recurrir al grano que proviene principalmente de Estados Unidos y otra parte de Sudáfrica para satisfacer la demanda de la población.

En los primeros nueve meses del año las importaciones totales de maíz (blanco más amarillo) se incrementaron 6.6 por ciento, al pasar de 18 millones 200 mil toneladas en los primeros nueve meses de 2024 a 19 millones 400 mil toneladas en el mismo lapso de 2025, un máximo histórico para un periodo similar.

Prácticamente la totalidad del maíz amarillo que compra México (utilizado como alimento para animales y por la industria) proviene de Estados Unidos y es transgénico.

El GCMA pronostica que las importaciones de maíz cerrarán el año en un nivel histórico de 24 millones 700 mil toneladas, un aumento de 4.7 por ciento respecto a las 23 millones 600 mil toneladas de 2024. En cuanto al valor, prevé que éste pase de 3 mil 878 millones de dólares de 2024 a 4 mil 99 millones de dólares en 2025, un alza de 5.7 por ciento.

En general, el volumen de las importaciones de granos y oleaginosas tuvo un crecimiento anual de 3.1 por ciento, al ubicarse en 36 millones 400 mil toneladas al cierre del tercer trimestre.

Las importaciones de trigo se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto a las de 2024, aunque su valor disminuyó 7.2 por ciento, afectadas por la baja de precios internacionales.

El sorgo registró un repunte histórico, con 717 mil toneladas importadas frente a sólo 25 mil toneladas en el mismo periodo de 2024, mientras las compras de soya en grano se redujeron 8.3 por ciento en volumen y 17.7 por ciento en valor.

Las compras de arroz bajaron 5.7 por ciento en volumen y 25.3 por ciento en valor, lo que refleja, según el GCMA, un menor consumo interno, lo que redujo la necesidad de compras al exterior. En tanto, el frijol tuvo el retroceso más pronunciado del periodo, con una caída de 36.3 por ciento en volumen y 49.4 por ciento en valor, ocasionada por precios internacionales deprimidos.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba