México no debe “espantar a la clientela”, dice Ángel Gurría
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.-México necesita recuperar un crecimiento más dinámico y para ello, debe enfocarse en atraer inversiones eliminando la incertidumbre y garantizando condiciones de confianza para el sector privado, advirtió Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En entrevista con El Sol de México, Gurría subrayó que una de las claves para revertir esta tendencia es “no espantar a la clientela”, es decir, garantizar condiciones favorables para la llegada de capitales extranjeros o locales.
“Estamos hablando de atraer inversiones, porque la inversión pública y privada son insuficientes. Es muy difícil pedirle a la gente que se arriesgue o invierta cuando existen aranceles de 15 o 20 por ciento, o persisten incertidumbres sobre la relación con Estados Unidos”, comentó el economista por la UNAM.
El también exsecretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público añadió que la certidumbre en torno a la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), o “como sea que se llame el sucesor”, debe consolidarse como motor de crecimiento.
“El reto es recuperar el dinamismo que tuvimos en el pasado. Ya extrañamos aquellos crecimientos de dos por ciento que hoy parecen lejanos, pero que son mejores que el 0.8 por ciento o menos que hemos visto en los últimos años”, sostuvo Gurría Treviño.
El exsecretario general de la OCDE recordó que, según diversos analistas e instituciones financieras, se espera que en 2025 y 2026 la economía mexicana crezca alrededor de uno por ciento, niveles muy por debajo de lo que se requiere para impulsar el desarrollo.
Te puede interesar: Tratado comercial entre México y la Unión Europea se firmará en febrero
“Necesitamos crecer al cuatro o cinco por ciento, o al menos al tres por ciento como lo señala el Foro Económico Mundial. Pero al uno por ciento lo único que vamos a acumular es más pobreza, más desigualdad y déficits en salud, educación, justicia y seguridad”, explicó.
Con información de: