Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE
Ciudad de México, 18 de octubre del 2025.- El nuevo acuerdo comercial entre México y la Unión Europea entrará en vigor en febrero de 2026, luego de que concluyeron las negociaciones con la Unión Europea, que se prolongaron varios meses, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin abundar mucho, la mandataria explicó que solamente falta formalizar la firma, pero están a la espera de que venza el acuerdo vigente para hacerlo.
Durante su conferencia, consideró que este acuerdo será muy benéfico para nuestro país porque reducirá aranceles en diversos artículos de exportación. Subrayó que los productores agropecuarios y la industria manufacturera serán los más beneficiados.
Con respecto a los avances en el tratado comercial de América del Norte, Sheinbaum dijo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estuvo este jueves en Estados Unidos para reunirse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Se va avanzando en estos tres meses de plazo que acordamos con el presidente estadunidense, Donald Trump, “y yo pienso que todo va por muy buen camino”.
Política arancelaria, parte del Plan México
Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional y así satisfacer el mercado interno. Sin embargo, destacó que estas disposiciones se enmarcan dentro de las reglas de la Organización Mundial de Comercio y no están dirigidas contra ningún país en específico.
Señaló que cuando se anunciaron estas medidas, los gobiernos de China y Corea del Sur se acercaron para solicitar explicaciones y tener una mesa en donde se pudiera revisar cuál es el interés de México y las razones de estos aranceles. Subrayó que la pretensión es fundamentalmente fortalecer la producción nacional.
La mandataria dijo que otra de las acciones para incentivar la producción nacional tiene que ver con modificaciones la Ley de Adquisiciones para que 60 por ciento de las compras gubernamentales sean de productos hechos en el país.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/