Salud y Belleza

¿Las bebidas azucaradas pueden causar diabetes?

Ciudad de México, 18 de octubre del 2025.- En México, los refrescos y jugos industrializados se encuentran en cada esquina, a precios «bajos» y con una accesibilidad que los ha convertido en parte de la dieta diaria. Pero esa misma facilidad tiene un costo de salud: la epidemia de diabetes que azota al país y que, en apenas dos décadas, se ha triplicado, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut).

Los mexicanos consumen 163 litros de bebidas azucaradas por persona al año, una cifra que lo coloca entre los mayores consumidores del mundo. Este hábito se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiometabólicas, como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, incluso entre personas con peso normal.

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine reveló que una tercera parte de los nuevos casos de diabetes registrados en 2020 estuvieron directamente vinculados al consumo de refrescos y jugos envasados.

Muertes relacionadas con el azúcar líquido

De acuerdo con el mismo estudio, en 2020 se registraron 152,000 muertes por diabetes en México, de las cuales 14.9% (46,000) se atribuyen al consumo de bebidas azucaradas. Es decir, uno de cada siete fallecimientos por diabetes está relacionado con estos productos.

A nivel mundial, los investigadores estimaron que 2.2 millones de nuevos casos de diabetes y 1.2 millones de casos de enfermedades cardiovasculares fueron consecuencia del consumo de bebidas azucaradas en 184 países.

México encabezó la lista con 2,007 nuevos casos de diabetes por millón de habitantes, seguido por Colombia (1,971) y Sudáfrica (1,258).

Un riesgo incluso para todos

El estudio advierte que incluso quienes no presentan sobrepeso pueden desarrollar diabetes y padecimientos del corazón si consumen de manera habitual bebidas azucaradas. “La evidencia científica demuestra que el impacto de estas bebidas en la salud es innegable y están impulsando una epidemia global de diabetes y enfermedades cardiovasculares”, de acuerdo con El Poder del Consumidor.

Enfermedades asociadas al consumo de refrescos

La Secretaría de Salud ha documentado múltiples padecimientos relacionados con el consumo excesivo de refrescos:

  • Sobrepeso y obesidad
  • Resistencia a la insulina
  • Hipertensión arterial
  • Triglicéridos y colesterol elevados

Estas enfermedades incrementan el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y daño renal crónico.

Un problema de salud pública que requiere acción inmediata

Frente a esta situación, especialistas y organizaciones civiles demandan una regulación más estricta para reducir el acceso a estos productos, especialmente entre niños y jóvenes. Las medidas propuestas incluyen:

  • Declarar a las bebidas azucaradas como productos de riesgo para la salud pública.
  • Restringir su venta en escuelas.
  • Prohibir su compra con recursos públicos.
  • Regular su publicidad, sobre todo la dirigida a menores.
  • Limitar el patrocinio de marcas en eventos deportivos y culturales.
  • Aumentar el impuesto al menos un 20% para desincentivar el consumo.

Apenas este jueves, tras alcanzar un acuerdo, entre el gobierno federal y las refresqueras, la cámara de diputados aceptó que la tasa del IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos -en presentaciones como “light” o “zero”- sea de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos por litro como está actualmente en el dictamen de la Comisión de Hacienda.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la propuesta consiste en mantener el impuesto actual de 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas y establecer una cuota reducida de 1.50 pesos por litro para las versiones “light” o “cero”, a partir de 2026.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba