Economia

Buen Fin 2025: ¡Cuidado con los falsos meses sin intereses!

Ciudad de México, 18 de octubre de 2025.- Los meses sin intereses (MSI) son una herramienta poderosa para el consumidor. Este sistema de pago te permite adquirir productos y servicios con la tarjeta de crédito por el mismo precio que si los compraras de contado, con abonos que pueden ir de seis, 12, 18, 24 y hasta 48 parcialidades.

Sin embargo, hay comercios que disfrazan sus promociones de pago con falsos MSI. Una experiencia de este tipo vivió Alfonso cuando llevó su auto al servicio semestral.

Al llegar a una sucursal de Michelin, en la CDMX, le comentaron que podía liquidar en tres o seis MSI. Cuando le mandaron la cotización del servicio de mantenimiento, el pago de contado era 4,460 pesos.

Si deseaba utilizar lo que llamaban la promoción de MSI, podía liquidar hasta en seis meses, pero con un precio final de 5,200 pesos. Es decir, a un sobreprecio de 740 pesos, equivalente a un alza 16.6 por ciento.

“Me llamó la atención porque eso ya no son MSI. Pregunté por qué el aumento de precio y su respuesta fue: es un tema de la terminal bancaria, no del negocio”.

En este caso, más que MSI, es un plan de pagos fijos. Oscar Luna Farell, especialista financiero, señala que no se deben confundir estos dos métodos de pago.

Con los pagos fijos, el establecimiento pone el precio del producto y le suma el interés que te quiere cobrar; este precio total lo divide en mensualidades fijas, incluidos los réditos por el financiamiento. Con los MSI, el comercio pone el precio y directamente lo divide en parcialidades, en teoría, sin subir el precio antes.

Karla asegura que es una práctica común en algunas tiendas. “Lo he visto en comercios como Office Max, te venden una computadora en 12,000 pesos a MSI, pero si lo pagas al contado te dan un precio de lista de 10,000 pesos”.

Por eso la importancia de comparar siempre antes de comprar, entre más opciones tengamos menos sufrirá nuestra cartera.

Con información de:  Economista

Botón volver arriba