Nacionales

Con paro nacional CNTE exige mesas de diálogo y abrogación de ley del Issste

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 17 de octubre del 2025.- Maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciaron este viernes, un paro de labores de 24 horas y bloqueos carreteros en distintos puntos del estado para exigir la reinstalación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El dirigente de la Sección 7, Isael González Vázquez dijo que «es urgente reanudar la mesa entre la presidenta y la Comisión Nacional Unica de Negociación (CNUN) de la CNTE; ahí están las demandas sin resolver».

Entre los puntos bloqueados la mañana de este viernes se encuentran las entradas y salidas poniente y oriente de Tuxtla Gutiérrez.

Antes del inicio de la protesta, González Vázquez demandó en rueda de prensa que se instalen mesas tripartitas en cada Sección, es decir, con los gobernadores de los estados, la presidenta y las respectivas dirigencias seccionales, ya que «cada contingente tiene demandas particulares que deben de ser resueltas por el gobierno federales y los de las entidades correspondientes».

Agregó: «También para el caso de Chiapas, presidenta, es urgente que se reanude la mesa con la Sección 7, ya que quedó suspendida sin que hasta hoy nos hayan dado una fecha para reanudarla».

González Vázquez señaló que «la manifestación de hoy se da por esa inconformidad, ya que no nos han fijado una fecha y sobre todo porque no aterriza el recurso económico para pagar las deudas que hay en Chiapas, pues se les debe a los maestros 500 millones de pesos, aproximadamente, adeudo de seis años».

Otro de los puntos bloqueados se localiza a la altura del kilómetro 46 de la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con la capital del estado donde Alfonso López Entzín, uno de los dirigentes de los manifestantes explicó que otros de los motivos de la protesta y paro de 24 horas es la abrogación de las reformas educativas de Enrique Peña Nieto-Andrés Manuel López Obrador y de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste) de Felipe Calderón en 2007.

Los maestros atravesaron vehículos y otros objetos para cerrar el paso en la vía. «Esta manifestación forma parte de los acuerdos nacionales de la CNTE y si no hay respuesta, en noviembre se realizará un paro de labores de 48 horas», dijo Alfonso.

La Ceteg bloquea Costera Miguel Alemán en Acapulco

Maestros pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) región Acapulco, bloquearon un sentido de la avenida Costera Miguel Alemán, en la zona Dorada de Acapulco, la mañana del viernes, justo frente a la delegación del Issste en Guerrero, para exigir una mesa de trabajo con carácter de resolutiva, para tratar con las autoridades del sector educativo diversas problemáticas de carácter laboral pendientes de resolver.

El representante de la comisión política de la Ceteg Acapulco, Walter Añorve Rodríguez, explicó que la protesta forma parte del paro nacional de 24 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, para exigir la reinstalación de la Mesa nacional de diálogo con las autoridades.

Entre las demandas se encuentra la abrogación de la reforma educativa de Peña Nieto y López Obrador, así como el establecimiento de un sistema solidario de pensiones, y la abrogación de la ley del Issste de 2007.

Añorve Rodríguez señaló que también existen temas pendientes de tratar a nivel estatal.

Advirtió que cientos de trabajadores del sector educativo siguen fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, y se mantiene la falta de transparencia de los procesos de retabulación, lo que ha ocasionado que muchos docentes no puedan acceder al derecho de tener una plaza o mejorar su situación laboral.

Pese a la manifestación las actividades se desarrollan con normalidad en la delegación del Issste.

En Morelos piden desmantelar el Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros

Maestras y maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Morelos, en apoyo al paro nacional, realizaron una conferencia para exigir, entre otras cosas, la abrogación de la ley del Issste del 2007.

Insistieron, los docentes, que ésta última privatizó sus ahorros de toda su vida laboral con las Afores.

Demandaron también el desmantelamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) de Morelos, porque en esta entidad aseguraron que ya quedó demostrado que existe corrupción entre las autoridades del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem), tanto que el anterior director general, Leandro Vique, -de la presente administración estatal que encabeza Margarita González-, fue despedido en septiembre pasado de este cargo, con unos 7 trabajadores de las oficinas de Asuntos Jurídicos y del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, supuestamente porque estaban vendiendo plazas.

“Hacemos un llamado a las y los compañeros docentes y personal de asistencia a mantenerse informados, a levantar la voz ante el desmantelamiento de la seguridad social y a participar en las movilizaciones del mes de noviembre en el marco del paro nacional de 48 horas”, sentenció la vocera de la CNTE en Morelos, Josefina Martínez Romero.

Este viernes, los docentes de la CNTE que pararon, según los docentes morelenses, son de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Zacatecas, Ciudad de México, Quintana Roo, Chihuahua y Baja California.

Dicho paro de 24 horas, aseguró Martínez, es para decirle al pueblo de México y al gobierno federal que la reforma a la ley del Issste hecha en tiempos de gobiernos liberales, sigue operando a pesar que viola los derechos laborales de las y los docentes del país.

“Esto, para decirle al pueblo de México que nada está resuelto, que este gobierno, en las acciones, hace lo mismo que los anteriores gobiernos neoliberales: ni nos ve, ni nos oye. La única forma en que nos voltean a ver es con acciones como la actividad de este día”.

Impiden paso hacia el aeropuerto de Oaxaca

En Oaxaca, miles de profesores de la sección 22 pertenecientes a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una serie de bloqueos en toda la entidad como parte del paro nacional convocado por la CNTE para demandar la reinstalación de la mesa central con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, además de la mesa tripartita con el el gobierno estatal, federal y cada una de las seccionales, informó la secretaria General de la gremial, Yenny Aracely Pérez Martínez.

Los profesores realizan diversos cortes carreteros entre ellos en el crucero del Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, esto en la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Escondido, donde cerraron totalmente la circulación.

Asimismo, tomaron la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizada en el municipio de Santa María El Tule, también tomaron diversas casetas de peaje como la de la autopista a la Ciudad de México en el tramo Oaxaca-Cuacnopalan donde permiten el libre tránsito.

En las ocho regiones de la entidad los maestros realizan diversas acciones, en el Istmo de Tehuantepec han instalado una serie de bloqueos carreteros entre ellos en el Puente del Río Ostuta en Santo Domingo Zanatepec, en el Puente El Caracol de Santo Domingo Tehuantepec, entre otros puntos.

Pérez Martínez urgió a las autoridades a reinstalar las mesas de trabajo, entre el caso de la presidenta dijo, la última ocasión en que se reunieron fue en el mes de marzo, por lo que es urgente se retomen las pláticas pues hay temas prioritarios como la derogación de la reforma a la ley del Issste del 2007 y de la reforma educativa Peña-AMLO.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba