Economia

Industria automotriz mexicana cerrará el 2025 acercándose a lo que logró en 2016

Ciudad de México, 16 de octubre del 2025.- El magro crecimiento económico en los últimos años en México ha llevado a la industria automotriz nacional a una desaceleración en el crecimiento de sus ventas, por lo que desde la óptica de los distribuidores, se tendrá una década pérdida, aseguró Guillermo Rosales.

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda) explicó que la resiliencia del mercado automotor nacional se empieza a agotar, en un entorno de un crecimiento ‘magro’ en México, el mercado automotor nacional muestra una tendencia de desaceleración.

En el marco del campanazo, con motivo de la celebración de los primeros 45 años de Grupo Sicrea (Sistema de Crédito Automotriz) en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Rosales precisó que en plena recuperación, tras la pandemia, el avance fue de 22 por ciento anual en 2023; en el 2024, las ventas de vehículos nuevos aumentaron 10 por ciento anual y este año será de un alrededor de un 4 por ciento anual, muy cerca o en la línea de proximidad de las ventas que se alcanzaron en 2016, arriba de un millón 160 mil unidades comerciadas.

“En un contexto, desde la óptica de los distribuidores, tenemos una década pérdida”, afirmó el presidente de la Amda.

El especialista comentó que las ventas de la industria siguen mostrando alzas, debido a que hay marcas de reciente incorporación, que han venido ganando participación de mercado, pero que no están entregando información al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Firmas como Tesla, BYD, Geely, JAC no aportan información a las estadísticas, de ahí que con datos del Inegi se tiene un descenso de 0.6 por ciento.

Es por ello que el mercado total crecerá un 4 por ciento este año, “muy cerca de la línea de proximidad de las ventas que alcanzamos en 2016, arriba de un millón 600 mil unidades; pero desde la visión de los distribuidores tenemos una década pérdida; es decir, cerrará el 2025 acercándonos a lo que logramos en 2016, con una infraestructura superior al de 25 por ciento que se tenía hace 10 años”.

Reglas de orígen

Añadió que el 2026 enfrentarán una disminución del crecimiento, en una línea de estancamiento, en donde la economía mexicana no despegará.

Aunado a lo anterior, todos los puntos de análisis están enfocados en esperar una muy dura negociación del T-MEC, en donde la industria automotriz será uno de los puntos principales, en donde habrá más presiones para hacer más rigurosa la regla de origen.

Habrá una presión para tener un mínimo de contribución en el valor de vehículos de la región para cumplir con la regla de orígen de contenido estadounidense y más restricción para el libre comercio, expresó Rosales.

Las autoridades mexicanas, por su parte, nos dan serias consideraciones para esperar que finalmente se tenga un arreglo, con un T-MEC renovado que nos dé mayores oportunidades para la industria automotriz en México y bajo esa perspectiva podamos tener a partir de 2027 un mejor ciclo de crecimiento de la economía y empleos, para tener un repunte en las ventas de vehículos, así pasó en 2019-2020, con la renegociación del TLCAN, que terminó en el T-MEC.

Una regla de origen más estricta captó más inversión, sobre todo en autopartes.

Más autofinanciamiento

Andrés de la Parra, director general de Grupo Sicrea, por su parte, aseguró que para llegar a todos los segmentos de la población mexicana es importante que les libere en el reglamento del autofinanciamiento integrar vehículos seminuevos, porque hasta ahora operan con unidades nuevas.

Así, precisó que están promoviendo una adecuación del marco jurídico, completamente en el Artículo 63 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que permita ampliar la oferta de producto que incluya a los vehículos seminuevos.

“Vamos con una propuesta que próximamente se transformará en iniciativa en la Cámara de Diputados y esperamos que se pueda tener el respaldo de la mayoría de los Legisladores”.

También nos hemos acercado a la Secretaría de Economía, precisó De la Parra, para democratizar el autofinanciamiento.

Asimismo quieren ampliar el plazo, con 60 meses no es suficiente tener plazos cómodos, por lo que se quiere tener un plazo de entre seis y siete años.

Sicrea celebró, además de sus cuatro décadas, que desde el 2006 ha realizado 46 emisiones de certificados bursátiles de corto plazo en la BMV, por un monto de 5 mil millones de pesos.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba