T-MEC «permanecerá y vendrán nuevas oportunidades para México», pronostica Ebrard
Ciudad de México, 15 de octubre del 2025.- Desde el pleno del Senado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pronosticó que el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y México (T-MEC) “va a permanecer, va a sobrevivir y van venir para México nuevas oportunidades derivado de ello”.
Se trata, expuso a los senadores, de “un optimismo razonable en las condiciones más difíciles que hemos enfrentado”, dentro del reajuste internacional que se está viviendo, agregó, al comparecer ante esa cámara del Congreso, para la glosa del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre aplausos de la bancada mayoritaria de Morena, PT y PVEM, expuso que la estrategia que la mandaría fijo, antes de asumir el poder y antes de que Donald Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos, ha dado resultados para enfrentar el cambio de paradigma en la economía mundial, fijado por el gobierno del vecino país del norte.
Esos cambios, expuso, que implican pasar de un sistema basado en ventajas comparativas, en que lo importante era producir al mejor precio y calidad, sin importar el país de origen, a un sistema donde el acceso al mercado estadunidense depende del país de producción y de aranceles específicos. Incluyendo medidas arancelarias globales, como las aplicadas al acero, aluminio y vehículos automotores.
Esos cambios, dijo, no van a ser momentáneos, sino permanentes o al menos de largo alcance y sobre ese supuesto, la estrategia diseñada por la presidenta Sheinbaum, centrada en asegurar que México tenga la mejor posición relativa en el mercado estadounidense, proteger la inversión extranjera y mantener la capacidad de exportación.
“Tengan en mente que estamos hablando del 83 por ciento de nuestras exportaciones y del 45 por ciento de nuestra inversión n extranjera. Para México está tiene implicación inmensa llegar a ese punto. Esa es la brújula para la negociación”.
El secretario de Economía destacó que, gracias a esta estrategia y al liderazgo de la presidenta Sheinbaum, más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no están sujetas a gravámenes, y la inversión extranjera se ha incrementado.
En la sesión de preguntas y respuestas, ante un cuestionamiento de la senadora del PRI, Karla Toledo, quién le demandó que precisara que se va hacer si Trump cancela el T-MEC, le respondió que no hay ese riesgo. Si hubiera tal decisión del mandatario de Estados Unidos, “no estaríamos en consultas” con el gobierno de vecino del norte, “ni me iría mañana a Washington” en el marco de ese diálogo.
El secretario de Economía agregó que en enero pasado “había dudas fundadas” sobre el fututo del tratado, pero ahora, a través de esa consultas, “más bien lo que tenemos que lograr es el mejor acuerdo posible, asumiendo y tomando en cuenta las prioridades de actual administración”.
Se ha construido una buena relación con Estados Unidos, donde cada quien tiene distintas presiones, pero en el fondo “ya estamos en el tema de las consultas y, como los dije al principio, soy optimista” porque además, es “difícil pensar que se planté acabar con el tratado, ya que sería de un costo impagable”.
Ebrard agregó que lo fundamental es “proteger el libre comercio entre los dos países” y a eso voy mañana a Washington”.
Paralelo a ello, expuso, dentro de ese reajuste internacional se que se vive, “vamos a aumentar nuestras capacidades de exportación de muchos productos” que antes no se vendían al exterior, por ejemplo, dijo, productos farmacéuticos.
Antes de que compareciera en el salón de plenos, el grupo de Morena y aliados le festejó su reciente cumpleaños -el pasado día 10- con un pastel y las mañanitas entonadas por los legisladores, especialmente los más cercanos a él, como Malú Micher y Emmanuel Reyes. Este último lo felicitó desde tribuna por sus logros, le dijo, en su gestión al frente de la Secretaría de Economía.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/