Actividades legislativas y de gobierno, las que más aportan al sector público
Ciudad de México, 14 de octubre del 2025.- La producción bruta del sector público ascendió a 7.05 billones de pesos en 2024, en donde la aportación de gobierno general participó con 55.5 por ciento de la producción del sector público. De este porcentaje, actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales aportó el 25.8 por ciento; servicios educativos, 14.6 por ciento y servicios de salud y de asistencia social, 13.8 por ciento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Mientras que las industrias manufactureras y construcción son las que menos apoyan al sector público, con una participación de 0.1 y 0.5 por ciento, respectivamente.
Las empresas públicas, por su parte, aportaron 34.8 por ciento de la producción bruta del sector público. A su interior, el principal rubro fue el de las empresas dedicadas a la producción energética, que generó un tercio de dicha participación. Empresas no energéticas aportó 9.8 por ciento.
El valor agregado bruto (VAB) del sector público (4.35 billones de pesos) en 2024, 0.2 por ciento real con respecto a 2023, el cual representó 13.9 por ciento del VAB del total de la economía. Mientras que el sector privado aportó el 86.1 por ciento.
El gobierno general aportó 63.4 por ciento y las empresas públicas, 36.6 por ciento. En particular, gobierno general creció 0.1 por ciento y las empresas públicas decrecieron 0.8 por ciento el año pasado.
El Inegi precisó que los sectores de actividad que más aportaron a la generación del VAB del sector público fueron las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales, con 26.7 por ciento; servicios educativos, con 21.7 por ciento; servicios de salud y de asistencia social, con 13.8 por ciento.
El sector público reportó 6 millones 30 mil 997 puestos de trabajo en 2024, lo que representó un aumento de 1.2 por ciento con respecto a 2023. Del total de puestos, 92.8 por ciento correspondió a personas que trabajaron en el gobierno general y 7.2 por ciento, a las que trabajaban en empresas públicas.
Los sectores que tuvieron mayor participación en la ocupación fueron las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales con 47.2 por ciento; servicios educativos, con 28.9 por ciento y servicios de salud, con 15.3 por ciento.
El valor de la construcción del sector público (a precios básicos) fue de 1.25 billones de pesos, lo que representó 21.4 por ciento del valor de la construcción total del país. El sector que más demandó la construcción pública fue el de las obras de ingeniería civil, con 12.7 por ciento.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/