Economia

Peso retrocede; regresan los temores de una guerra comercial EU-China

Ciudad de México, 14 de octubre del 2025.- La aversión al riesgo regresa entre los inversionistas este martes, en donde el dólar se esfuerza por mantener su fortaleza a nivel mundial, en medio de nuevas acusaciones desde la Casa Blanca a China.

Durante la sesión de este lunes, el tono más conciliador de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, hacia China permitió un rebote en Wall Street. No obstante, en la jornada de este martes, las caídas regresan al mercado accionario, pues el secretario del Tesoro estadunidense acusa a Pekín de dañar la economía mundial, mientras que China ha contestado que «peleará hasta el final» si Trump mantiene los nuevos aranceles.

Así, en la apertura de mercados de América del Norte, el peso mexicano se deprecia frente a su similar estadunidense en 0.51 por ciento, para operar en alrededor de 18.5601 unidades por dólar.

En tanto, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.02 por ciento, a 99.032 unidades. Los recelos que generan los rebrotes de guerra comercial entre Estados Unidos y China se globalizan en el mercado de divisas. El dólar corta sus ganancias.

La volatilidad nuevamente sube, pues el índice del miedo, el VIX, avanza esta mañana 13.76 por ciento. Wall Street opera mixto, a la espera de las cuentas trimestrales de bancos, principalmente. El Nasdaq sube 1.42 por ciento, mientras que el S&P 500 cede 0.96 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores se anota una ganancia de 0.16 por ciento, a 60 mil 854 puntos.

Los aranceles emergen otra vez como amenaza para los mercados, coincidiendo justo con las primeras oleadas de resultados de la nueva temporada. Después de una sucesión de nuevos récords históricos, aranceles y resultados avivan el riesgo de corrección en Bolsa. Esta mañana, en Japón, el índice Nikkei ha rozado el 3 por ciento de pérdidas.

Commodities a la baja

Ayer el activo refugio por excelencia siguió encontrando un contexto favorable para ampliar su rally. Sin embargo, este martes el metal precioso retrocede 0.12 por ciento, a los 4 mil 127.26 dólares la onza troy; aunque se mantiene rondando récords por encima ya de los 4 mil 100 dólares la onza.

En un comportamiento más modesto de la renta variable, se ve un resurgir de las compras de renta fija. Los intereses de la deuda responden con descensos a este aumento de la demanda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años se repliega al filo de 4.048 por ciento. En Europa, el interés del bono alemán ronda 2.6097 por ciento, frente al entorno de 3.145 por ciento del bono español.

Un activo cíclico como el petróleo es otro de los grandes damnificados por las alertas económicas que generan los aranceles. El barril de Brent amplía sus caídas hasta los 62.30 dólares, en zona de mínimos desde el pasado mes de mayo. Y el WTI en 58.55 dólares, ambos con caídas de 1.61 y 1.58 por ciento, respectivamente.

El bitcoin trunca su rebote y retrocede hacia los 110 mil dólares, más cerca de nuevo de los mínimos que provocó la liquidación récord sufrida el viernes.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba