Los mercados financieros recuperan las ganancias, tras el alivio de Trump
Ciudad de México, 13 de octubre del 2025.- Los mercados financieros quieren dejar atrás las amenazas de Estados Unidos de aranceles del 100 por ciento a China, luego de que el fin de semana Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sugirió una marcha atrás en los aranceles, por lo que activó el rebote de Wall Street, pero con la permanencia de los máximos en la cotización del oro.
En la apertura de este lunes, el peso mexicano recupera terreno que perdió la sesión del viernes frente al dólar, al apreciarse esta mañana 0.57 por ciento, para operar en alrededor de 18.4704 unidades por dólar.
Cabe recordar que la moneda nacional cerró el viernes en 18.5424 pesos por dólar mercado interbancario (al mayoreo), en medio de una aversión al riesgo por la amenaza arancelaria a China de Estados Unidos.
La mini tregua comercial apoya a la fortaleza del dólar. Y es que el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.21 por ciento, a 98.940 unidades.
El oro sigue brillando
Uno de los grandes ganadores del resurgir de las amenazas arancelarias volvió a ser el oro. El activo refugio por excelencia, impulsado desde el inicio del mes por el cierre de gobierno de Estados Unidos, gana esta mañana 2.72 por ciento, a 4 mil 112.10 dólares la onza, y se adentra de nuevo en zona de máximos históricos.
Tras la sangría del viernes, el S&P 500 avanza 1.47 por ciento, y el Nasdaq con un contundente 1.97 por ciento, desacoplándose de las perspectivas de que presagiaban un lunes muy complicado en los principales índices bursátiles.
El barril de Brent llegó a rozar el 4 por ciento de caída el viernes. El rebote se activó en la jornada de hoy, aunque en un porcentaje mucho más moderado que el perdido el viernes. A pesar de la mejora, el barril de Brent se sitúa en 63.58 dólares. Y el WTI en 59.75 por ciento, con ganancias de 1.36 y 1.44 por ciento, en ese orden.
Los mínimos que bordean el precio del petróleo suavizan las presiones inflacionarias. La deuda se ve favorecida también por el repunte en la aversión al riesgo. El resultado es un repliegue en el interés de la deuda. La rentabilidad exigida al bono a 10 años de Estados Unidos baja al entorno del 4.071 por ciento, a un paso de nuevo de la barrera del 4 por ciento.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/