Tras el ataque de Hamas hace dos años, Israel inició el genocidio
Jerusalén, 08 de octubre del 2025.- Tanques, barcos y aviones israelíes bombardearon ayer zonas de Gaza sin dar tregua a los palestinos al cumplirse dos años del ataque de Hamas a Israel, que respondió con una guerra que ha dejado más de 67 mil palestinos asesinados.
El Ministerio de Salud de la franja afirmó que “lo que está pasando en Gaza no es una crisis humanitaria o una parte del largo historial de crímenes de la ocupación israelí, sino un colapso total y deliberado de los pilares de la existencia humana”.
Hamas dijo que su incursión a territorio israelí, que dejó mil 200 muertos y 250 secuestrados, fue una “respuesta histórica” a la ocupación.
“Reafirmamos que el Diluvio de Al Aqsa del 7 de octubre fue una respuesta histórica a los intentos de erradicar la causa palestina”, aseveró en un discurso televisado Fawzi Barhum, alto responsable de Hamas.
Un grupo de facciones palestinas, entre ellas Hamas y Yihad Islámica, aseguró en un comunicado que “la opción de la resistencia por todos los medios es la única forma de enfrentarse al enemigo sionista”.
Los ataques en las últimas 24 horas se centraron en la ciudad de Gaza, pero también en Jan Yunis (centro) y Rafah (sur).
Las autoridades palestinas denunciaron que Israel comete un “genocidio sanitario” debido “al horror y los catastróficos indicadores en temas de salud y humanitarios”.
Israel denegó en repetidas ocasiones el permiso para trasladar incubadoras desde un hospital evacuado en el norte de Gaza hacia otros que todavía funcionan, declaró un funcionario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En los centros médicos, los recién nacidos tienen que compartir máscaras de oxígeno.
Luego de que la ciudad de Gaza fue declarada “zona de combate peligrosa”, muchas de las personas que huyeron intentan regresar porque los refugios del sur están superpoblados.
“Esto está obligando a algunas familias a quedarse en vertederos de basura como Al Amal, donde se han instalado unas 70 tiendas de campaña en los últimos días”, informó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres.
Saeda Hamdona, escritora gazatí, narra la experiencia de su familia, desplazada una y otra vez y despojada de todos sus bienes. “Nos hemos visto obligados a vender nuestros sueños, pieza por pieza, no sólo el oro, sino también los recuerdos. Hemos tenido que huir de nuestro hogar en el barrio de Sheikh Radwan, en la ciudad de Gaza, varias veces. A principios de este mes, volvimos a huir y ahora nos encontramos en una tienda de campaña en Jan Yunis. Me duele el corazón haber abandonado todo lo que amaba.
“Vendí mi último objeto valioso, mi anillo de compromiso, para alimentar a mi hijo hambriento. Ahora sólo me queda esperar, rezar y tener esperanza”, señala en un artículo publicado en el sitio web de Al Jazeera. “Si se produce un alto el fuego, lo primero que haría sería abrazar a mi hijo y decirle ‘se acabó el miedo, mi amor’, antes de regresar a lo que queda de nuestro hogar”.
Con información de: Afp, Ap, Europa Press y The Independent