Europa prepara muro antidrones frente a Rusia
Copenhague, 02 de octubre del 2025.- La Unión Europea celebró el miércoles en la capital danesa una cumbre de alto nivel centrada en fortalecer la seguridad del continente frente a la creciente amenaza rusa, marcada por recientes incursiones de drones y aviones en el espacio aéreo de varios países.
“Solo hay un país dispuesto a amenazarnos, y ese es Rusia, por lo que necesitamos una respuesta muy contundente”, declaró la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, anfitriona del encuentro que reunió a los líderes de los 27 Estados miembros.
El encuentro estuvo acompañado de un amplio despliegue de seguridad, con miles de policías y refuerzos militares enviados por Alemania, Polonia, Francia, los países escandinavos e incluso Ucrania. Estados Unidos, por su parte, aportó material antidrones.
Las intrusiones aéreas recientes —incluida la irrupción de una veintena de drones en Polonia y de tres aviones de combate en Estonia— fueron atribuidas por varios gobiernos europeos a Moscú, aunque Dinamarca evitó señalar de manera directa al Kremlin respecto a los incidentes ocurridos la semana pasada en su propio espacio aéreo.
“Rusia intenta ponernos a prueba y sembrar la división en nuestras sociedades. No lo permitiremos”, advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien reiteró la propuesta de crear un “muro antidrones”: una red de sensores y armas capaces de detectar y neutralizar aeronaves no tripuladas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, coincidió en la gravedad del momento al señalar que Europa se encuentra “en confrontación con Rusia”. Frederiksen fue más allá al advertir que se trata del “momento más peligroso desde el final de la Segunda Guerra Mundial”.
Refuerzo financiero
Durante la cumbre, los líderes europeos dieron prioridad a cuatro proyectos de defensa comunes: la protección del espacio aéreo, el refuerzo del flanco este del bloque, el desarrollo de sistemas antimisiles y la construcción de la red antidrones.
La Comisión Europea recordó que ya ha puesto a disposición de los Estados miembros 150,000 millones de euros en préstamos, de los cuales 100,000 millones se destinarán a los países de “primera línea” frente a Rusia.
También abordaron la necesidad de garantizar fuentes de financiamiento sostenibles para Ucrania.
Con información de: Reuters y AFP