Exhorta IMSS Hidalgo a reforzar medidas de prevención contra la rabia
Pachuca, Hidalgo, 27 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Mundial contra la Rabia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo invita a la población a fortalecer las medidas de prevención frente a esta enfermedad, la cual continúa representando un riesgo para la salud pública cuando no se atiende de manera oportuna.
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y se transmite, a través de la saliva de animales infectados, principalmente por mordeduras, rasguños o contacto con heridas. Sin embargo, es prevenible mediante la vacunación de mascotas de compañía y atención médica inmediata en caso de exposición.
Ante una mordedura es fundamental acudir rápidamente a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana para recibir atención médica. No se deben subestimar las mordeduras o arañazos, aunque parezcan superficiales, ya que pueden ser vía de contagio. Tras la exposición se debe acudir al médico de forma inmediata para iniciar el tratamiento de manera oportuna y prevenir complicaciones.
Los síntomas pueden tardar en presentarse semanas o meses después de la infección, entre los principales se encuentran:
- Fiebre y dolor de cabeza.
- Irritabilidad o cambios de humor.
- Náuseas, vómitos y debilidad.
- Sensibilidad en el sitio de la mordedura.
“Es fundamental que la población comprenda que la rabia se puede prevenir; vacunar a perros y gatos es la medida más efectiva para cortar la cadena de transmisión y proteger a la comunidad”, destacó el coordinador auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctor Edgar Jiménez Pérez.
El IMSS en Hidalgo recomienda a la población las siguientes medidas de prevención:
- Mantener al día la vacunación de perros y gatos.
- Evitar el contacto con animales desconocidos o en situación de calle.
- Lavar de inmediato cualquier herida por mordedura con abundante agua y jabón.
El IMSS en el estado reitera que la prevención de esta enfermedad es una tarea compartida: vacunar a los animales de compañía, supervisar a niñas y niños en su interacción con ellos y acudir de manera inmediata a los servicios médicos en caso de exposición son acciones clave para proteger la salud de toda la familia.