MTU: ¿Qué es el nuevo límite de transferencias bancarias y cómo configurarlo?
Ciudad de México, 27 de septiembre del 2025.- Seguramente, en estos días, has escuchado hablar del famoso MTU. ¿Qué es y cómo nos impacta? Se trata del Monto Transaccional del Usuario, con el cual podrás fijar topes a las cantidades de dinero que envías a cuentas de terceros a través de la banca digital y, con ello, poner una capa de seguridad adicional a tus transferencias.
Es una regulación donde la Secretaría de Hacienda, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca aminorar los fraudes, robos y estafas digitales, los cuales crecieron más de 50% en los últimos cinco años.
Fijar límites a las transferencias no es nuevo, algunos bancos ya tenían esta función con anterioridad.
Sin embargo, con el boom de la economía online, ahora será obligatorio para todos las instituciones bancarias y para la mayoría de los usuarios que realicen transferencias desde su aplicación móvil, mediante la banca en línea y a través de la banca telefónica voz a voz y de audio respuesta.
Cada cuentahabiente puede determinar el MTU por operación, en función de sus necesidades. Algunas entidades financieras darán la opción de poner, además, topes transaccionales por día, semana o mes.
Para que lo tomes en cuenta, estos ajustes incluyen las transferencias electrónicas, pagos SPEI, CoDi y Dimo de personas físicas, y no afecta operaciones en ventanilla ni pagos con tarjeta física.
¿Cuándo entra en vigor?
A más tardar el 1 de octubre de 2025, los bancos deben habilitar la opción del MTU en sus aplicaciones. Desde ese día, éstos establecerán un límite sugerido a cada cliente, el cual puede variar en función de la institución financiera y el usuario.
El 1 de enero de 2026, todos los clientes deberán tener configurado su MTU de forma obligatoria. Si no lo hacen, el banco lo establecerá en función de su historial de operaciones.
¿Cómo se activa?
El proceso para establecer el MTU es, en general, éste:
- Entra a tu banca móvil
- Ve a transferir y pagar
- Seleccionar “editar límite por transferencia”
- Ajusta el monto que desees
Sin embargo, es importante mencionar que los pasos para modificar el MTU pueden variar en función de cada institución financiera.
En el caso de BBVA, la institución más grande que opera en el país, es el siguiente:
- Ingresa a la aplicación
- Accede al menú
- Ve a configuración
• Selecciona límites de operaciones
- BBVA da tres opciones: límite por operación, límite diario y límite mensual
- La entidad te notificará que el proceso concluyó exitosamente.
¿Qué pasa si no lo configuro?
El banco asignará el límite automático sugerido de 1,500 Unidades de Inversión (Udis), equivalente a 12,800 pesos, el cual puede variar en función de cada entidad y cuentahabiente.
La buena noticia es que puedes ajustar las veces que quieras este candado, desde tu aplicación bancaria o con una visita a tu banco. Es una operación totalmente gratuita.
Es decir, el banco propondrá el MTU en tus cuentas, pero siempre serás tú el que decidas si te quedas con ese monto o prefieres modificarlo con base en tus necesidades.
¿Cuánto es aconsejable poner de MTU?
Por seguiridad y para tener el control, puedes definir tus límites diarios y por operación con un monto bajo o con el que estás acostumbrado a operar tu banca digital, recomienda Banorte.
En caso de que una operación exceda el límite establecido, el banco te notificará de inmediato y podrás modificarlo en ese instante si así lo deseas.
Incluso, puedes poner como tope la cantidad de cero pesos y modificarlo cada que sea necesario.
¿Para quién no aplica el MTU?
De acuerdo con la regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación, los cambios no serán aplicables a las cuentas bancarias Nivel 1 (es decir, aquellas que reciben transferencias de hasta 750 Unidades de Inversión al mes, unos 6,409 pesos), ni a sus servicios, créditos y tarjetas de débito o crédito asociadas a dichas cuentas. Además, el saldo total de la cuenta no puede superar 1,000 Udis, unos 7,800 pesos pesos.
No aplica para personas morales, transferencias entre cuentas propias y compras de tarjetas de crédito y débito en comercios, físico o virtual.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/