Estados

Alertan riesgo de que escuelas repitan violencia como en EU

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025.-Los recientes episodios violentos en instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), incluido el asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, y las amenazas con artefactos explosivos reportadas en distintos planteles y la agresión de alumnos a profesores, abrieron el debate sobre si México se encuentra cerca de experimentar escenarios similares a los que han marcado a escuelas en Estados Unidos.

Al respecto, el especialista en seguridad y defensa Abraham Serrano consideró que la respuesta no es simple, pero advierte que el país vive un proceso de vulnerabilidad creciente.

“En EU, con instituciones más sólidas, policías mejor equipadas y tecnología avanzada, ocurren constantemente atentados en escuelas. ¿Cómo nos va a ir a nosotros si no contamos con instituciones que vayan a la misma velocidad con la que se transforma nuestra sociedad?”, señaló.

Explicó que la violencia en México no puede analizarse como hechos aislados, sino en un proceso amplio en el que los criminales adoptan “prácticas terroristas” como divulgación de mensajes violentos, uso del miedo como estrategia y adoctrinamiento de jóvenes vulnerables. “El narcotráfico hace lo mismo que los terroristas: suben videos de ejecuciones para generar terror y transmitir ideología”, dijo.

En su lectura, universidades y preparatorias se vuelven espacios estratégicos de riesgo, pues dijo, “son sitios donde los jóvenes buscan identidad, pertenencia e incluso, son expuestos a drogas sintéticas que, combinadas con la ideología, pueden detonar comportamientos agresivos”.

Existe un contraste claro con el país vecino, dijo: “En EU las instituciones tienen mayor capacidad operativa, aun así, padecen tiroteos en escuelas. En México, valores familiares y religiosos han frenado que esa violencia se repita”.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba