Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones
Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025.- Para dar claridad a los operativos que inició el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), los comerciantes pidieron hacer transparentes y públicas las tarifas que deberán pagar cualquier negocio que reproduzca música grabada o en vivo, a fin de evitar la extorsión.
En medio del conflicto que se generó entre comerciantes, de estéticas, salones de fiestas, restaurantes y hoteles, entre otros, por el inicio de operativos del IMPI y SACM en los que se les pide un pago por reproducir música, el gobierno, los representantes de autores y compositores y los organismos que agrupan comerciantes se reunieron para llegar a un acuerdo.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre, dijo que los comerciantes plantearon tanto al IMPI como al SACM los siguientes puntos en torno a las tarifas, que sean transparentes, se hagan públicas y se sepa si están vigentes.
Además, se les pidió ver los mecanismos para conocer los criterios para actualizar, así como quiénes están obligados o no al pago de las tarifas de acuerdo al catálogos de derecho.
Les pidieron que se tenga claro, por cada entidad federativa, quienes pueden ir a hacer visitas de inspección para que no haya abusos de otras personas que no tienen esta facultad.
De la Torre pidió también al IMPI y SACM eliminar cualquier atisbo mínimo de discrecionalidad, además de que se apliquen de acuerdo al negocio de que se trate y su tamaño.
Así como generar mayor transparencia, certeza y seguridad jurídica en caso de actualización del catálogo de tarifas y revisión de los acuerdos que ya se tienen con anterioridad, porque hay algunos que tienen más beneficios que las tarifas que se publicaron.
Con información de: El Universal