Adquiere relevancia la administración pública ante retos sociales: Alejandro Chanona
Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025.- Los gobiernos y las sociedades se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de instituciones capaces y comprometidas con el buen gobierno, sostuvo el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Alejandro Chanona Burguete.
Para ello, puntualizó, se necesitan modelos de gobernanza que permitan hacer partícipe a las y los ciudadanos, y demás actores de la sociedad, en la toma de decisiones, y que respondan a las especificidades de los Estados.
En un escenario nacional e internacional marcado por desafíos sociales, económicos y políticos, la administración pública adquiere relevancia, razón por la cual dotar al alumnado de conocimientos teóricos, metodológicos, instrumentales y analíticos es fundamental para el fortalecimiento de una administración pública legítima, eficaz, con resultados y cercana a las y los ciudadanos, añadió.
Durante la inauguración del Primer Encuentro de Administración Pública-FCPyS abundó: como institución educativa tenemos la responsabilidad social de formar personas académicas, investigadoras y, sobre todo, servidoras públicas profesionales, con alto sentido de compromiso y ética, capaces de contribuir al desarrollo de nuestro país y a los cambios a través de soluciones innovadoras y orientadas al bien común.
Hoy, los vínculos e interacciones entre lo local, nacional y global son cada vez más intensos, requiriendo del fomento de la capacidad administrativa y de la gestión de los grandes desafíos en los países.
Al respecto detalló que esta actividad tiene como finalidad abrir un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas entre la academia, la investigación y el sector público. “Tejer redes de colaboración y trabajar con organizaciones sociales y el sector público es fundamental para nuestra labor académica y la formación profesional de nuestro alumnado”.
En esta primera edición se abordan temáticas centrales para la formación teórica y práctica del estudiantado, la gestión de recursos, las políticas públicas y la administración pública, desde una perspectiva de género y cuidados.
Se han organizado mesas temáticas, conferencias magistrales y presentaciones de libros con académicas y académicos, quienes además de contar con amplia experiencia en el sector público gubernamental han desarrollado contribuciones al conocimiento que se muestran en una amplia obra escrita, mencionó Chanona Burguete.
Buscamos fomentar en el estudiantado el desarrollo del análisis crítico para una discusión plural basada en la generación y divulgación del conocimiento. En este sentido, el Encuentro representa un espacio académico privilegiado que permite construir y difundir iniciativas que incidan en la toma de decisiones para las problemáticas contemporáneas de la sociedad, apuntó.
En el auditorio Pablo González Casanova de la FCPyS, Daniel Ortega Carmona, coordinador del Centro de Estudios en Administración Pública, sostuvo que esa disciplina es, en esencia, la “arquitectura de la vida en sociedad”.
Se trata de una herramienta que permite construir un futuro más justo, equitativo y próspero; sin embargo, en un mundo de constante cambio, es imperativo que se adapte, se repiense y se fortalezca con nuevas perspectivas y enfoques, aclaró.
La administración pública, añadió el universitario, es un campo dinámico y en constante evolución que demanda de nosotros una reflexión permanente y un compromiso ético.
Este evento –que concluye el miércoles 24- es una manifestación del compromiso incalculable de la UNAM, de la Facultad y del Centro por la excelencia académica que pueda expresarse en la discusión de análisis críticos y principalmente que busquen la transformación social. “Estoy seguro de que las dinámicas de estas sesiones nos van a retar a pensar en la inclusión, la diversidad y la justicia en cada acción social”.
El Encuentro es un llamado a conectar la teoría con la práctica, la academia con la realidad social y el conocimiento con la esperanza de un mejor porvenir. Juntos podemos edificar una nueva visión de la administración pública más cercana a la ciudadanía, más eficaz en sus resultados y más sensible a las necesidades de la gente, concluyó Daniel Ortega.
Con información de: UNAM