Salud y Belleza

De la proteína al bienestar mental: así evolucionan los ingredientes funcionales

  • La innovación en alimentos funcionales responde al deseo global de bienestar físico y emocional, con tendencias que van de las fibras y proteínas a la nutrición personalizada.

Ciudad de México, 23 de septiembre del 2025.- En el webinar Tendencias en alimentos funcionales: adaptando la nutrición a las necesidades del consumidor global, Lu Ann Williams, vicepresidenta sénior global de investigación de Innova Market Insights, compartió cómo los consumidores están redefiniendo la salud y el bienestar, y de qué manera las marcas responden con productos diseñados para acompañar estilos de vida cada vez más conscientes.

Salud funcional como prioridad global

El envejecimiento de la población, el aumento de la obesidad y la dificultad para acceder a servicios médicos de calidad han transformado la forma en que el mundo entiende la salud.

Hoy, el bienestar físico y emocional se coloca entre las principales prioridades de gasto, incluso por encima de otras necesidades básicas. Mientras la generación mayor busca vitalidad y longevidad, los consumidores jóvenes adoptan un enfoque proactivo hacia una vida más saludable, convirtiendo esta tendencia en un motor de cambio para la industria alimentaria.

Proteínas e innovación para la mente

El cuidado de la salud mental pasó de ser una aspiración a una meta concreta. Estrés y ansiedad figuran como principales preocupaciones, aunque solo una cuarta parte de los consumidores ha comprado productos funcionales enfocados en atenderlas.

Este vacío se traduce en oportunidad: alimentos y bebidas que integran ingredientes como cúrcuma, vitamina C o complejos de vitamina B. También ganan relevancia propuestas botánicas, como leches con extractos naturales que favorecen el descanso y reducen la tensión, reforzando la idea de que sentirse bien es inseparable de sentirse mentalmente positivo.

Fibras y bienestar físico

La brecha entre la preocupación por la salud física y los hábitos de compra ha abierto un espacio para la innovación. Las marcas han reaccionado con propuestas específicas para quienes usan agonistas del GLP-1, como batidos proteicos y suplementos diseñados para mantener la masa muscular, mejorar la digestión y reponer nutrientes.

Además, la salud cardiovascular se ha convertido en prioridad en mercados como Europa, donde destacan lanzamientos de suplementos y snacks enriquecidos con hongos reishi, así como cafés que prometen mejorar la memoria, aportar energía y estabilizar la glucosa.

El futuro de la nutrición personalizada

El rumbo de los ingredientes funcionales está marcado por la personalización. Cada etapa de la vida exige soluciones distintas: desde productos que mejoran la apariencia de la piel hasta alimentos diseñados para prolongar la energía, reforzar la inmunidad o apoyar un envejecimiento saludable. Las marcas que logren conectar con las necesidades emocionales y ofrecer beneficios tangibles tendrán una ventaja clara. La innovación no solo busca nutrir, sino también acompañar al consumidor en su aspiración de bienestar integral.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba