Internacionales

Cuidado con el «hielo» en las vías: en Texas, migrantes se ayudan para evadir redadas del ICE

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025.- «Buenos días, guerrer@s, Cuídense mucho y que hoy todo el que salga regrese con bien a su hogar». Con este mensaje en su página de Facebook, Martina Grifaldo empieza su trabajo: alertar a la comunidad latina sobre redadas contra migrantes en Houston.

Las detenciones de personas indocumentadas en Estados Unidos, en proceso de asilo e incluso por sus rasgos latinos, pese a contar con ciudadanía estadounidense o permiso de residencia, se han hecho comunes en los últimos meses, como parte de la política antiinmigrante y de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

Imágenes de agentes de inmigración rompiendo vidrios de autos para extraer a migrantes que cuestionan su detención han invadido las redes sociales en medio de denuncias de organizaciones civiles.

Martina, una mexicana de 62 años con ciudadanía estadounidense, prefirió ir más allá y, junto con Francisco Mendoza, mexicano de 57 años, y otros voluntarios, reciben reportes de posibles redadas que les envía la propia comunidad y los publican en su página de Facebook, con 171,000 seguidores.

Allí informan de las vías en donde ocurren posibles redadas en tiempo real, acompañadas de fotos y videos que los mismos usuarios envían.

Varias veces a la semana, desde las 5 de la mañana, Martina sale a patrullar, con transmisiones en vivo desde su celular, por zonas donde usualmente opera «la migra»: los barrios latinos de Houston, la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos y la mayor del estado de Texas, en el sur del país.

Con información de: Economista

Botón volver arriba