Adán Augusto López revira; sí habrá turismo parlamentario
- Además de que constitucionalmente el Senado está obligado a tener presencia en foros internacionales, ni siquiera los coordinadores aliados avalaron el plan del titular de la Jucopo
Ciudad de México, 20 de septiembre del 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, fracasó en su decisión de cancelar los viajes internacionales de los senadores, porque además de que constitucionalmente el Senado está obligado a tener presencia en foros internacionales, por ser corresponsable de la política exterior, ni siquiera los coordinadores aliados avalaron su plan.
Así, ayer López Hernández informó que sí habrá viajes internacionales, pero que se analizará cuáles son los destinos que se aprobarán.
«Eso es parte de lo que discutimos en la Junta de Coordinación Política, que hay un primer acuerdo para establecer medidas de austeridad y que vamos a revisar toda la participación en los organismos internacionales”, dijo.
Los senadores, dijo, pueden viajar.
«Ahorita, cualquier senador que su grupo parlamentario pide que se le acredite como miembro de la delegación, lo hace. Lo que está sucediendo, o ha sucedido en los últimos dos meses, es que viajan con cargo a la asignación de grupos parlamentarios, o bien con recursos propios”, aseguró.
VIAJES EN LO QUE VA DEL 2025, A CARGO DE LAS ARCAS DEL SENADO
Sin embargo, de acuerdo con la información pública de la Tesorería del Senado, los viajes realizados durante este año se han pagado con el dinero de las arcas del propio Senado, no con el dinero de las subvenciones de los grupos parlamentarios.
Pero el plan de López Hernández se frustró, porque ni el PT ni el Verde lo respaldaron, dado que la propuesta que presentó sólo contiene generalidades y no da cuenta ni de cuánto dinero se restringirá, como tampoco se ha informado puntualmente la forma en que se ha gastado el presupuesto del Senado.
Los senadores pidieron que el acuerdo deje de manera explícita el número de viajes, lugares y organizaciones en los que el Senado debe estar presente, como ocurre con las reuniones del Parlatino, de la Unión Interparlamentaria o del de la COP; y aunque López Hernández dijo que no rebasan de 11 los viajes indispensables que requieren la presencia del Senado, la petista Geovanna Bañuelos recordó que son al menos 19 los compromisos ineludibles del Senado en los foros internacionales.
Otra de las propuestas que incluye el plan frustrado de López Hernández es que ya no viajará ningún trabajador del Senado o asistente de Senado, como ocurrió en mayo pasado, cuando Emiliano González, fotógrafo personal del entonces presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recibió un total de 103 mil 35 pesos para acompañarlo a Roma, Italia.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/