Deportes

México detecta nuevo brillo y sombras en el Mundial de Atletismo

Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025.- Diecinueve atletas mexicanos aterrizaron en Tokio, Japón en la espera de sentir un sol naciente para nuestro país. Han pasado 22 años desde la última vez que se cantó el himno nacional en un Mundial, con la medalla de oro en la prueba de los 400 metros de Ana Guevara.

Los marchistas mexicanos (en los 20 y 35 km) son mayoría – con 10 – dentro del grupo de atletas que también tiene especialistas en los 100, 200 y 5000 metros, Maratón, salto de altura e impulso de bala. Uziel Muñoz y Miriam Sánchez fueron los dos primeros nombres que proyectaron a México entre los mejores del mundo, en el lanzamiento de bala (medalla de plata) y los 200 metros (semifinales), respectivamente.

Más atletas en una disciplina no siempre es igual a estar en el puntero de los resultados. Juan Luis Barrios, ex medallista panamericano (5 veces) y dos veces olímpico proporcionó a El Economista un balance de la representación mexicana.

“México llegó a Tokio con menos participación que en otros Mundiales, pero con más eficiencia. Después de dos ediciones sin medallas, Uziel Muñoz logró una plata histórica en bala y demuestra que se puede competir en pruebas donde antes parecía imposible. Eso nos obliga a creer y apostar más fuerte por procesos bien estructurados, con preparación integral y presencia internacional constante. Lo mismo podemos pensar de la joven atleta Miriam Sánchez quien llegó a semifinales de los 200 mts. Eso confirma que, aunque no todos llegan para pelear medalla, sí existe potencial real en lanzamientos, caminata y medio fondo para meternos a finales y soñar con más podios en los próximos años. (…) Eduardo Herrera – 5000 metros – tiene el potencial de llegar a la final y de lograr una muy buena posición”, dijo desde la ciudad nipona, el ahora entrenador de atletismo.

Uziel ya con experiencia como finalista olímpico en París 2024, superó en Tokio 2025 su propia marca (21.97 metros) y dio a México su primera presea mundialista en pruebas de lanzamiento. Su medalla de plata terminó con una sequía de este metal desde 2017, cuando Guadalupe González la ganó en el Mundial de Londres 2017. El atleta chihuahuense figuró como el único deportista latinoamericano que disputó las medallas de esta prueba.

“Uziel era una expectativa del 70% de probabilidad, no del 100, pero tampoco del 50% porque fue finalista olímpico y después de su cirugía (de tobillo a principios de este año) fue muy consistente en su proceso de clasificación al Mundial. Hizo marcas por arriba de los 21 metros (…) Tener a Uziel como el único hombre de la región latinoamericana que está en el spot, pues es muy bueno, pero el problema con el resto de las pruebas es que, ya no tenemos la consistencia para traer tres maratonistas, hombres o mujeres, ni para que compitan en un nivel que queden en un segundo o hasta tercer grupo. Creo que hay una ambivalencia entre el campo, que trae una generación muy buena y la pista en velocidad. Hay chicos sub 23 que están en un proceso muy positivo y agradable de crecimiento, pero en las pruebas de fondo y marcha está totalmente desbalanceado”, comentó a este medio, Katy López, periodista especializada en atletismo, que cubre el Mundial en Tokio.

Con información de: Economista

Botón volver arriba