Mayoría de quienes intentan cruzar de forma irregular a EU son mexicanos: Border Patrol
Ciudad de México, 18 de septiembre del 2025.- La mayoría de las personas que actualmente intentan cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos a través de la frontera con México son mexicanos, afirmó este jueves Roberto B. Domínguez, Jr., subjefe en funciones de la Patrulla Fronteriza, durante una conferencia de prensa virtual. El funcionario estimó que alrededor de 80 por ciento de los migrantes detenidos en los últimos meses son mexicanos, muchos de los cuales, dijo, han sido víctimas de engaños difundidos en redes sociales por traficantes vinculados con el crimen organizado.
Domínguez advirtió que los cárteles y organizaciones delictivas han encontrado en la desinformación una herramienta para atraer a personas desesperadas. “Les venden un sueño que no es, usando videos de hace dos o tres años, y les hacen creer que si se entregan en la frontera recibirán apoyo o permisos”, explicó. Aclaró que la frontera “está cerrada” y que quienes cruzan sin documentos enfrentan arrestos, procesos criminales y, posteriormente, deportación.
El funcionario detalló que estos grupos no solo obtienen beneficios económicos de los migrantes, sino que también utilizan esas corrientes de personas como distracción para mover drogas u otros individuos con antecedentes criminales. “Depende de la zona, cada cártel maneja su plaza y su negocio, y parte de eso es explotar a las personas que intentan cruzar”, subrayó.
Señaló que, pese a que en general los cruces irregulares han caído 84 por ciento en el último año, en zonas como Sonora se ha detectado un repunte, impulsado por falsas promesas de asilo o regularización. “Las personas venden todo lo que tienen, pagan miles de dólares y terminan abandonadas en el desierto, expuestas a riesgos mortales”, comentó, al recordar que muchos migrantes son dejados en áreas montañosas o desérticas sin agua ni recursos.
Domínguez indicó que la Patrulla Fronteriza trabaja en coordinación con el gobierno de México y consulados para contrarrestar estas narrativas, además de reforzar la seguridad con más personal, muros y tecnología avanzada para detectar intentos de cruce por tierra, aire o túneles.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/