Economia

México contará con un seguro y cuatro bonos catastróficos en el 2026

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025.- El gobierno mexicano contará, para el siguiente año, con cuatro bonos catastróficos y un seguro para hacer frente a desastres naturales que puedan suceder, de acuerdo con lo expuesto en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026.

En el documento, como cada año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso su estrategia de aseguramiento ante riesgos catastróficos, en un panorama donde el cambio climático genera cada vez más desastres y, en México, no ha sido excepción.

“En el 2026, las finanzas públicas estarán respaldadas por una estrategia integral de protección frente a riesgos catastróficos, que contempla instrumentos como el Seguro para Catástrofes y el Bono para Catástrofes, vigente hasta el 2028, con el propósito de mitigar el impacto financiero de fenómenos naturales como terremotos y huracanes”, detalló la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora.

De esta manera, el siguiente año se contará con un seguro para catástrofes con una cobertura de 5,400 millones de pesos. Dicho instrumento, de acuerdo con Hacienda, cubre los recursos presupuestales para atender los efectos ocasionados por fenómenos naturales, ya sean geológicos, hidrometeorológicos y/o incendios forestales.

La vigencia del seguro es del 5 de agosto de este año al 5 de junio del 2026. Hacienda detalló que se acortó la fecha de un año para que la renovación de la póliza sea previa al inicio de la temporada de huracanes.

“(El seguro) tiene como objetivo atender los daños causados por fenómenos naturales perturbadores de mayor magnitud. En esta ocasión, se ha implementado un esquema de dos componentes, que atenderán, por un lado, los daños causados por fenómenos naturales de menor severidad, pero mayor frecuencia; y, por otro, una cobertura de aseguramiento con activación paramétrica, que atenderá eventos de mayor severidad, pero de menor frecuencia”, explicó.

Bonos por 595 mdd

Otros instrumentos para asegurar al país en caso de catástrofes naturales son los llamados bonos catastróficos, que el siguiente año serán por un total de 595 millones de dólares, con una vigencia hasta abril del 2028.

Estos bonos darán una cobertura contra pérdidas derivadas de sismos de diferentes magnitudes y huracanes.

Estos bonos son emitidos a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y se clasifican como Clase A: Terremotos de baja frecuencia, con una suma asegurada de 225 millones de dólares, mientras que la Clase B son Terremotos de alta frecuencia, con una suma asegurada de 70 millones de dólares.

En tanto, el bono Clase C son para huracanes del Atlántico, con una suma asegurada de 125 millones de dólares; mientras que la Clase D se trata de huracanes en el Pacífico, con 175 millones de dólares.

“De manera complementaria, se analizarán nuevas estrategias para ampliar la cobertura de aseguramiento y fortalecer la gestión integral de riesgos de desastres, lo que incluye la mejora de herramientas de análisis y modelación de riesgos catastróficos. Se impulsará también la cooperación con organismos financieros internacionales, gobiernos de otros países y actores del sector asegurador nacional e internacional, con el fin de desarrollar estudios, proyectos y políticas públicas que incrementen la eficiencia de los instrumentos de protección”, agregó el gobierno mexicano.

Con información de: Economista

Botón volver arriba