Estados

Cultivos de cacao renacen en sureste de México

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- El cacao es un fruto ancestral que endulza y transforma comunidades. Generación tras generación, las familias que viven en la región La Pila, Tabasco, han aprendido a arar la tierra.

“Este cacao lo corté ayer y ya lo lavé y lo traje aquí al secador solar por lo general lo que le doy aquí son de tres a cuatro días”, comentó Marisol Rodríguez Alegría.

Aquí se ha dejado la crianza de gallinas y vacas para cultivar este fruto que se ha convertido en el principal medio de subsistencia.

“Independientemente de la producción del cacao, viene a unificar la familia a unir ese tejido social que muchas veces se ha ido perdiendo, entonces, aquí en la producción trabajan los papás, los hijos, los nietos que vienen por momentos a ayudar”, explica Carlos Cruz Hernández.

Mientras que José Cruz Gómez, uno de los productores de cacao, explica que su familia le ayuda con el cultivo del cacao, “me echan la mano desde un principio me ayudan a limpiar a cuidar las plantas a mover las plantas de aquí y como siempre estamos unidos y siempre ellos están alegres por el cultivo”.

Chocolate del Bienestar

El ingrediente principal para que el cacao dé frutos es la colaboración y es que estos plantíos no podrían crecer sin la sombra de otros árboles más grandes.

Ese mismo acompañamiento es el que productoras y productores han encontrado en el Chocolate del Bienestar, una iniciativa del Gobierno de México para promover el consumo de productos locales.

“El cacao llevamos seis años y vamos para siete y he visto que sí está dando producción y ahorita ya hemos cosechado como 200 kilos con el año pasado y ahorita y esperamos que para este año cosechemos más”, expresó Reinalda Hernández Martínez.

Con información de:  Once Noticias

Botón volver arriba