Nacionales

Alertan sobre recursos previstos para programas de agua, drenaje y tratamiento en 2026.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 plantea un gasto de 2,257 millones de pesos para el programa U074 denominado Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (antes PROAGUA), lo que representa un incremento nominal de 3.27% respecto a 2025, aunque en términos reales se mantiene prácticamente estancado frente a la inflación acumulada, según un análisis de Hugo Rojas, exdirector de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (Aneas).

Según detalló el documento, la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público distribuye recursos de manera diferenciada: mientras entidades como Chiapas, Chihuahua y Oaxaca recibirán incrementos cercanos al 4.03%, otras como Querétaro apenas tendrán un aumento de 0.87 por ciento.

Por otro lado, Tlaxcala es el único estado con reducción de presupuesto, al pasar de 20.86 millones en 2025 a 20.63 millones de pesos en 2026, lo que equivale a 1.09% menos.

En contraste, por tercer año consecutivo Puebla no recibe recursos de este programa, y ahora se suman Guerrero y Nayarit a la lista de entidades sin presupuesto asignado.

Por otro lado, el rubro de inversión, el programa K027 de infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, pasó de apenas 288 millones en 2025 a 16,947 millones de pesos en 2026, lo que equivale a un crecimiento de más de 5,700%.

El especialista detalló que dichos recursos estarán concentrados en seis proyectos estratégicos, como la planta desaladora de Rosarito en Baja California (7,500 millones de pesos), la Presa Milpillas en Zacatecas (2,000 millones) y el saneamiento de los ríos Lerma y Atoyac, entre otros.

Con información de El Economista.

Botón volver arriba