Qué hacer en caso de quemaduras por pirotecnia estas fiestas patrias
Ciudad de México, 15 de septiembre del 2025.- El uso de pirotecnia es muy peligroso, sin embargo, durante las fiestas patrias muchas personas acostumbran a detonar cohetes, por lo que es muy importante saber cómo actuar en caso de quemaduras por pirotecnia.
Los accidentes pueden suceder en cualquier momento por lo que es muy importante saber cómo actuar en caso de una quemadura por pirotecnia.
Esto debes de hacer en caso de quemaduras por pirotecnia
La emoción de las celebraciones con cohetes, luces de bengala y fuegos artificiales puede opacarse en un instante con un accidente. Las quemaduras por pirotecnia son lesiones comunes durante las fiestas, afectando especialmente a niños y a quienes manipulan estos artículos sin la protección adecuada.
La rapidez con la que se actúe en los primeros minutos después del incidente es determinante para el pronóstico de la lesión.
Protección Civil del Gobierno de México da estas instrucciones en caso de quemaduras por pirotecnia:
- Actuar inmediatamente en caso de que se produzca una quemadura.
- Se aconseja lavar la zona quemada con agua limpia y fría, sin jabón; no colocar grasas, pomadas, aceites, dentífricos, polvos, cremas o soluciones de ningún tipo.
- Llevar de inmediato a la persona accidentada, al centro de salud más cercana, y no intentar despegar de la herida restos de tela o lana que pudieran estar adheridas a la quemadura, debido a que esto sólo aumenta el dolor y puede originar cicatrices deformadoras.
- Si la ropa se prendió con el fuego, hay que evitar que el afectado corra, y proceder apagar las llamas con una frazada, manta o tela gruesa, haciendo rodar al damnificado por el suelo.
La mejor forma de prevenir estos accidentes es evitar el uso de pirotecnia
Recomiendan los especialistas con respecto a los accidentes que son 100% evitables si los niños y los adultos se abstienen de utilizar los productos.
El estruendo de los petardos y el color de los fuegos de artificio forman parte de la tradición de las celebraciones, y son miles las personas que los utilizan en pueblos y ciudades, siendo que la mitad de las lesiones por pirotecnia afecta menores de 15 años.
Los accidentes por pirotecnia pueden cambiar tu vida
La cifra adquiere su real proporción cuando, además, se descubre que los petardos, cohetes y bengalas producen desde quemaduras que pueden causar una discapacidad total, hasta lesiones en los ojos, pérdida de audición o amputaciones. Aun cuando los padres creen que las famosas “estrellitas” y “bengalitas” son inofensivas, no son seguros para que sean manipulados por los menores de edad. Lamentablemente, en nuestro país sigue siendo tradición festejar las fiestas patrias, de Navidad y Fin de Año con cohetes, fuegos artificiales o juegos pirotécnicos.
El uso incorrecto de éstos, la falta de pericia o la imprudencia pueden ocasionar lesiones con secuelas permanentes.
Con información de: https://www.sumedico.com/