Economia

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Ciudad de México, 15 de septiembre del 2025.- Las sucursales bancarias permanecerán cerradas mañana 16 de septiembre, al tratarse de un día feriado en el sector financiero, dio a conocer la Asociación de Bancos de México (ABM).

No obstante, precisó, los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales aún cuando se trata de un día festivo.

La ABM recordó a los clientes de la banca que tienen a su disposición más de 65 mil cajeros automáticos y 58 mil corresponsales bancarios; así como la banca digital y telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año para hacer operaciones.

Y por disposición oficial, de acuerdo con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros se establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, éste podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Transacciones como pago de tarjetas o de servicios también pueden realizarse en las practicajas que se ubican en las sucursales bancarias y en centros comerciales.

Al mismo tiempo, los usuarios de la banca pueden hacer transferencias electrónicas sin problema, ya que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el canal por el que pasan todas las operaciones virtuales, opera con normalidad.

¿Qué corresponsales hay?

Los corresponsales bancarios son puntos en los que las personas pueden hacer depósitos, pago de tarjetas, apertura de cuentas, entre otros servicios, con el cobro adicional de una comisión.

De acuerdo con el Panorama Anual de Inclusión Financiera, documento elaborado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el corresponsal bancario más grande en México es Oxxo, que cuenta con el 48 por ciento de los puntos donde un cliente puede hacer una operación.

Luego se encuentra la red Yastás de Gentera con el 12 por ciento de los puntos, Wal-Mart con 6 por ciento del total; Farmacias Guadalajara con el 5 por ciento; tiendas 7 Eleven con el 4 por ciento; la Financiera para el Bienestar con el 4 por ciento; Farmacias del Ahorro con 4 por ciento y Coppel con el 3 por ciento.

El 13 por ciento restante se divide en las Tiendas Extra, Soriana y Super Kiosko, de acuerdo con la información de la CNBV.

Los datos indican que, en promedio, un corresponsal tiene contratos con al menos 10 instituciones financieras y en 3 de cada 4 municipios del país hay un punto de este tipo.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba