Promete la SHCP a las Sofomes eliminar denominación de “entidad no regulada”
Cancún, QR., 13 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planea eliminar la denominación “Entidad No Regulada (ENR)” de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), un agregado que se estableció a esta figura en el 2006, cuando las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) fueron desreguladas y se convirtieron en Sofomes.
A su vez, en la desregulación que se realizó mediante reformas a la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito publicadas el 18 de julio del 2006, se determinó que las Sofomes Entidades Reguladas (ER), serían aquellas que formaran parte de un grupo financiero y/o que fondearan su operación con emisiones en el mercado de valores. El resto serían denominadas Sofom ENR.
Entrevistados por separado, los directores de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) -uno de los principales fondeadores de las Sofomes, junto son Nafin- del Círculo de Crédito y de la Asociación de Sofomes de México (Asofom), explicaron el impacto de eliminar la especificación.
Destacaron que tanto a los fondeaderos como a los usuarios les genera confianza la denominación ER, y que el término ENR, genera incertidumbre e inseguridad.
Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO del Círculo de Crédito, comentó que el término no regulado generó connotación negativa.
”Las Sofomes desde que nacieron, y lo que están haciendo ahora es autorregularse, aunque no se los pidan. Utilizan productos de prevención de lavado de dinero y fraude, reportan sus bases de datos y lo hacen porque son las mejores prácticas y porque nadie está peleado con su cartera y lo que buscan es recuperar el capital invertido en los préstamos”, defendió.
”Si existiera una sola connotación, la de Sofom, sería un gran beneficio que no les va a generar grandes inversiones o cambios, porque ya están montados en un ambiente de regulación con las mejores prácticas”, agregó.
El pasado jueves durante la 19 Convención de Asofom, Alfredo Federico Navarrete Martínez, titular de la unidad de banca, valores y ahorro de la SHCP, declaró: “Yo invito a Javier Garza (presidente de la Asofom) a que este año nos comprometamos (…) a que busquemos otro título que sea más aceptable a todo el gremio y para nosotros también. Así que me comprometo a hacer ese esfuerzo contigo”.
Alan Elizondo Flores, director general de FIRA, comentó que la denominación ENR ha sido un péndulo que ha estado oscilando casi desde que se crearon las Sofoles de 1995, es decir, las entidades que antecedieron a las Sofomes.
”El péndulo ha hecho que en la reforma del 2015, las Sofomes pidieran ser reguladas, porque el número ya había explotado y no encontraban la forma de diferenciarse (eran alrededor de 4 mil) y dijeron: “que nos pongan la etiqueta de reguladas, porque así el cliente va a saber que somos buenas”.
Jorge Avante, director general de Asofom, explicó que las Sofomes que pertenecen a grupos financieros cumplen con regulación prudencial que reportan a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; es el caso de aquellas que emiten tarjetas de crédito a través de los bancos.
En cambio, las ENR solo reportan cada 15 días a la Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros (Condusef) el comportamiento de su cartera de crédito, y cumplen con las reglas de prevención de lavado de dinero.
“Había 4 mil Sofomes, llega la reforma en el 2015 y nos piden todo el tema de prevención de lavado de dinero, como es tener un oficial de cumplimiento, un dictamen técnico, un manual de crédito y de 4 mi quedaron sólo mil 500 Sofomes”, mencionó. Actualmente son 2 mil 71.
“El beneficio que nosotros vemos al eliminar la denominación ENR es de imagen, porque hay clientes a los que le genera incertidumbre”, comentó.
“En el caso de los fondeadores internacionales, buscan tratar con instituciones reguladas, por lo que esa denominación ya no corresponde a 19 años de qué se creó la figura. Se ha ido aumentando la regulación por parte de la CNBV y de Condusef, pero eso a algunos fondeadores no les queda tan claro”, concluyó.
De acuerdo con datos de la SHCP, el sector de Sofomes reguladas tiene activos por 319 mil millones de pesos y pasivos por 259 mil millones de pesos.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/