Nuevo PJF tendría una alza de 15.6% en su presupuesto
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- El nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF) solicitó un gasto total por 85,960 millones 228,646 pesos para ejercer en 2026; la cifra es 15.6% superior al presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal en curso (70,983 millones 606,302 pesos), que considerando una deflación de 4.8% asciende a 74,390 millones 819,404 pesos.
Integrante del PJF, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde el pasado 1 de septiembre se integra por nueve ministros electos por voto popular en lugar de los 11 que eran designados desde hacía tres décadas por la Cámara de Senadores a propuesta del titular del Ejecutivo federal, solicitó un presupuesto por 5,869 millones 743,404 pesos, monto 7.5% superior al gasto por 5,208 millones 511,164 pesos autorizado para 2025, que con deflación asciende a 5,458 millones 519,700 pesos.
El nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), integrado por cinco magistrados, que sustituye el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que fue extinguido por la reforma judicial aprobada el año pasado, solicitó un presupuesto por 74,224 millones 141,696 pesos, monto superior en 14.2% respecto del aprobado—65,002 millones 728,047 pesos, con deflación— al CJF para ejercer en 2025.
También de nueva creación, el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), integrado por cinco magistrados cuyas funciones principales consisten en investigar y resolver procedimientos de responsabilidad administrativa por faltas graves cometidas por personal jurisdiccional, así como evaluar el desempeño de magistrados y jueces para asegurar calidad en la impartición de justicia, demanda un gasto por 1,856 millones 577,669 pesos.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó recursos por 2,981 millones 392,480 pesos, monto 1.4% menor al autorizado para 2025 (3,022 millones 264,781 pesos, con deflación).
El gasto solicitado para las cinco Salas Regionales del TEPJF asciende a 1,028 millones 100,397 pesos; la cifra es 13.3% superior al presupuesto aprobado por la Cámara Baja para el ejercicio fiscal en curso, que con deflación suma 907 millones 306,876 pesos.
La asignación presupuestal en puerta, de acuerdo con el documento, dotará “al nuevo Poder Judicial electo de infraestructura digital que garantice transparencia procesal, acceso equitativo a la justicia y reducción de las brechas en la impartición de justicia a nivel territorial’’.
Con información de: Economista