Diagnóstico tardío y falta de especialistas, retos principales del linfoma de Hodgkin
Ciudad de México, 09 de septiembre del 2025.- En México hay sólo 750 hematólogos (especialistas que tratan enfermedades de la sangre y médula ósea), lo que dificulta la atención a pacientes con linfoma de Hodgkin entre otros tipos de cáncer de sangre, cuyo diagnóstico en 2022 fue de 2 mil 341 casos nuevos y 659 muertes a causa de esta enfermedad en el mismo año.
Durante la conferencia Unidos contra el Linfoma de Hodgkin: realidades actuales y retos, especialistas en salud indicaron que entre los principales obstáculos para la detección es el desconocimiento de la enfermedad, tanto de la población en general como de médicos que no lo consideran en un primer diagnóstico.
“Muchos médicos de primer contacto no consideran si tiene linfoma”, indicó la hematóloga Catalina López Aparicio, debido a que los síntomas principales como la pérdida de peso sin causa, al menos de diez por ciento, sudoraciones nocturnas excesivas y fiebres que dan por 15 días, se quitan y vuelven a aparecer, suelen confundirse con otras enfermedades y retardan un diagnóstico temprano.
En niños es frecuente que aparezca abultamiento en el cuello, debajo del brazo o en la ingle, producto del agrandamiento de los ganglios linfáticos. En adultos, hay inflamación de ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingle, fatiga persistente y picazón intensa.
La especialista explicó que este padecimiento afecta al sistema linfático, una parte fundamental del sistema inmunitario responsable de defender al organismo contra infecciones. Se origina cuando ciertos glóbulos blancos, llamados linfocitos, crecen de forma descontrolada, provocando inflamación de los ganglios y la formación de bultos en distintas zonas del cuerpo.
Los tipos más frecuentes son linfoma de hodgkin clásico que se desarrolla en personas que tienen células grandes llamadas células de Reed-Sternberg en los ganglios linfático y linfoma de hodgkin nodular con predominio linfocítico, que se origina en los ganglios linfáticos del cuello y debajo del brazo y representa el 5 por ciento de los casos.
Se diagnostica con mayor frecuencia en personas de entre 20 y 30 años y mayores de 55 años. A nivel mundial, durante 2022 se registraron 82 mil 469 diagnósticos y 22 mil 733 fallecimientos asociados con Linfoma de Hodgkin.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/