Noticias Generales

UNAM y el CSIC de España firman convenio para fortalecer la investigación científica

Ciudad de México, 09 de septiembre del 2025.- La investigación científica es un “poderoso” medio de transformación económica y social del mundo, y un “excelente” mecanismo para acercar más a pueblos hermanos como lo son México y España, afirmó el rector Leonardo Lomelí al firmar un convenio general de colaboración entre la UNAM y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Reino de España, que es la mayor institución pública de ese país dedicada a esta disciplina.

Eloísa del Pino Matute, titular de este consejo aseguró que ante las actuales circunstancias del mundo es fundamental insistir a los gobiernos que tomen decisiones con base en evidencias científicas.

El documento que hoy se renueva establece el marco jurídico que permitirá mantener actualizada y plenamente vigente la colaboración, que ha sido fructífera, por lo menos, durante los últimos 10 años.

El coordinador de Humanidades, Armando López Leyva comentó que el convenio específico celebrado en 2013 con el Consejo en representación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, “se establecieron condiciones y criterios que dieron lugar a proyectos de investigación interdisciplinarios, los cuales han reunido a especialistas de diferentes áreas de las humanidades y las ciencias sociales de ambas partes.

Recordó que además permitió innumerables actividades de intercambio académico para las personas investigadoras del subsistema, entre ellas 21 de docencia, cinco becas, 27 ponencias y 21 estancias de investigación. Se trata de más de 150 acciones en las que participaron aproximadamente 58 académicos provenientes de más de 12 entidades.

Eloísa del Pino recordó que la institución que preside es el principal organismo de investigación en España, y ahora está intentando recuperar y fortalecer la actividad internacional, por lo que se están fortaleciendo las relaciones con la UNAM

La coordinadora de la Investigación Científica de la universidad nacional, María Soledad Funes Argüello, explicó que de 2010 a la fecha se han realizado 176 actividades de intercambio y movilidad entre la UNAM y el CSIC.

Detalló que este subsistema está conformado por tres mil 179 personas enfocadas a las ciencias físico-matemáticas, ciencias químico-biológicas y de la salud, así como a las ciencias de la Tierra e ingenierías. Con la firma del acuerdo, confió, podrán iniciarse proyectos conjuntos, a fin de contribuir a la generación de conocimiento universal que incluya mayores perspectivas.

De acuerdo con el texto signado, se implementarán actividades de docencia, investigación científica y tecnológica, difusión de la cultura e intercambio académico; proyectos de investigación ligados a los programas de posgrado; intercambio de estudiantes, investigadores y personal académico; diseño, organización e impartición de cursos, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación y actualización.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba