Internacionales

El peronismo unido propina derrota al partido de Milei en elección legislativa

Buenos Aires, 08 de septiembre del 2025.- Fuerza Patria, del peronismo unido, arrasó en los comicios legislativos celebrados ayer en la provincia de Buenos Aires, con 49.6 por ciento de los votos en la elección de diputados, muy por delante de la oficialista La Libertad Avanza (LLA), que logró 30.5, cuando se han escrutado 99.4 por ciento de los sufragios.

En la elección de senadores, Fuerza Patria alcanzó 44.9 por ciento de los votos, mientras LLA tuvo 37.1 con 99.4 por ciento de sufragios escrutados.

La provincia de Buenos Aires tiene casi 40 por ciento del padrón nacional, con más de 14 millones de votantes que debieron elegir 23 senadores y 46 diputados. Se esperaba un gran abstencionismo, pero más de 63 por ciento salió a sufragar.

También se eligieron, en listas locales, concejales y consejeros escolares, lo que convierte la elección “en una prueba de fuego para los intendentes” que expusieron sus figuras, especialmente con miras hacia los comicios para gobernadores en las elecciones de medio término del 26 de octubre próximo.

Nada de esto parece haber sido registrado por el presidente Javier Milei, quien después de reconocer la contundente derrota al mencionar “una autocrítica en lo político”, de inmediato aseguró que no se va a retroceder en nada “el rumbo” del modelo aplicado, “no estamos dispuestos a entregarlo”.

Rechazó datos falsos de lo que considera sus “logros” y anunció que redoblará sus medidas, es decir más ajustes, más desregulación, más pobreza, más empresas cerradas, más despidos y continuará su plan de gobierno, que ha dejado al país en la crisis más severa después de lo sucedido en diciembre de 2001.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, proclamó que “hay otro camino y empezamos a caminarlo.

“Venimos a demostrar que había otro rumbo posible y a construir una alternativa”, enfatizó Kicillof desde La Plata, donde Fuerza Patria celebraba anoche el aplastante triunfo en las urnas, al subrayar “esto no es un búnker, es una fiesta popular”.

Reafirmó que el gobierno bonaerense funciona “como un escudo, una red, para defender y proteger en la medida posible a nuestro pueblo” de la política de ajuste de Milei.

El también ex ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, agradeció a Sergio Massa y a la ex mandataria, “injustamente condenada y que debería estar en este escenario”, resaltó: “Venimos a festejar que con una boleta le pusimos un freno al gobierno de Milei”.

En esta capital, la ex presidenta salió al balcón donde se encuentra bajo prisión domiciliaria para saludar y festejar con una multitud que se congregó ahí. “¿Viste Milei?.. Banalizar y vandalizar el ‘Nunca Más’, que representa el periodo más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco”, escribió la ex mandataria en X.

Se refirió al escándalo de los sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) al recordar a Milei que “señalar con el dedo y estigmatizar” a las personas con alguna deficiencia física, “mientras tu hermana (Karina Milei) cobra 3 por ciento de coima de sus medicamentos, es letal”.

Destacó la grave situación social, la cantidad de despidos y los que están “endeudados por comida, alquileres, despensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas” en alusión a que parte de la población ante la carestía y de los precios elevados, utilizó créditos para adquirir comida cuando a partir de ahora ya no podrá, con los ajustes y aumentos, comprar ni siquiera alimentos.

Fernández de Kirchner advirtió que no continúen culpando al peronismo por “el desastre que hicieron con la economía, tanto el presidente Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo”.

La derrota del oficialismo también arrastra que en su embestida a los que forzó: Propuesta Republicana (PRO), que encabeza el ex presidente Mauricio Macri y la Unión Cívica Radical (UCR), los dos partidos que se dividieron después de los comicios presidenciales de diciembre de 2023.

Todo esto en medio de una serie de escándalos que arrancaron con la megaestafa de la criptomoneda $Libra, donde tanto Milei, como su entorno más íntimo, están involucrados, continuado con otros gravísimos como el que está en curso por el saqueo a los fondos de la Andis, por lo que es investigada su hermana Karina, que es secretaria general de la Presidencia.

El pasado viernes, el Senado rechazó el veto del gobierno contra un aumento a los discapacitados, después que lo hiciera la Cámara de Diputados.

Debilitado y en caída, el mandatario sostiene que no cambiará su política económica, ni exterior, que es de total sumisión a Estados Unidos e Israel y de entrega del territorio, que sin duda será un tema que ocupará los próximos días, por los acuerdos firmados con Estados Unidos que comprometen la soberanía nacional.

Con información de: Stella Calloni, Corresponsal

Botón volver arriba