Política

Sin renovación ni ideas, PRI arriesga su supervivencia

Ciudad de México, 08 de septiembre de 2025.- Ante el riesgo de que pueda desaparecer en las próximas elecciones, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe generar nuevas ideas y cuadros cercanos a la ciudadanía para poder conservar lo poco que tiene de cara a los comicios de 2027, señalaron expertos electorales.

“El PRI es una muestra del declive de la oposición y toda la oposición necesariamente se tendrá que ver en el espejo del PRD… Creo que ahí está el enorme reto que tendrá el PRI de cara a las elecciones intermedias, que será sostener a su base, a su voto duro y aumentarlo, porque de lo contrario, podríamos estar hablando de una catástrofe donde el PRI se fuera no a tercera, sino a cuarta, quinta fuerza, que es lo que ha estado ocurriendo en los últimos años”, opinó Jorge Aljovín, consultor y analista electoral.

Asimismo, añadió que de cara a las elecciones intermedias de 2027, el partido tricolor tiene el gran reto de demostrar cómo es que esta fuerza política pueden generar mayores ideas y no solamente seguir en la mira por sus polémicas, como lo fue el enfrentamiento que tuvo su líder nacional, Alejandro Alito Moreno con el entonces presidente del Senado, Gerardo Fernandez Noroña (Morena).

Incluso, consideró que al igual que en el pasado, se debe analizar la continuidad de Alejandro Moreno como presidente del partido, pues recordó que en la Cámara de Diputados se analiza su desafuero por los desvíos de fondo que ocurrieron en el estado de Campeche, por lo que, falta ver “si realmente el PRI puede llegar aunque sea con su presidente nacional”.

“Entonces, el reto es cómo el PRI vuelve a encantar a la ciudadanía y más bien lo que me parece es que lo que van a jugar los dirigentes priístas es conservar lo poco que se tiene hasta el 2027, hasta finalmente desaparecer en la elección del 2030”, opinó.

Además de señalar que es importante “generar nuevos cuadros más cercanos a la ciudadanía, sobre todo cuando tiene una loza tan pesada como es su propio nombre, del Partido Revolucionario Institucional que siempre asociamos al famoso dinosaurio, al pasado, al régimen autoritario y me parece que ese es el reto que en su momento debe tener el PRI”.

En este contexto, también señaló como preocupante que su papel en el congreso se vea reducido por la renuncia de algunos de su legisladores, lo que se suma a la falta de ideas e iniciativas que pueda enarbolar el propio partido, ya que centrar sus esfuerzos en solamente criticar al oficialismo “le sirve poco o nada a la oposición”.

“Sin adaptación”

Por su parte, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, coincidió que en la actualidad el partido tricolor se muestra como una agrupación reducida “que no ha sabido renovarse, no ha sabido cambiar, no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos”.

Ello al señalar que pasó de ser el partido hegemónico, dominante, prácticamente único del país a ser hoy una fuerza política muy reducida.

Al tiempo que destacó que ante el crecimiento de otras fuerzas políticas como MC o el PT, se ha hecho evidente que al PRI le ha costado colocar sus temas en la agenda, y “eso lo que refleja es en la parte ideológica, pues hoy no queda claro qué representa el PRI, qué ofrece o qué está poniendo sobre la mesa”.

Y es que aunque consideró que la oposición en general está en crisis, “posiblemente el partido que más ha resentido esa crisis es el PRI”, debido a que se ha mostrado poco competitivo en las elecciones, lo cual también ha generado que dicho partido se haya venido desdibujando.

“En 2027… lo que le podría pasar al PRI es que termine con una fuerza aún más reducida de la que tiene ahora, que ya de por sí es es es mucho menor a lo que tuvo en el pasado”, alertó.

Por otro lado, Javier Martín Reyes sostuvo que el futuro del PRI también estará sujeto a la próxima reforma electoral, ya que actualmente la regla indica que necesita el 3% para mantener su registro, lo que le podría permitir sobrevivir en el corto plazo, no obstante, de cambiar esta norma, dicho partido podría estar en riesgo.

“De por si su votación es baja y si las reglas cambian, podría ser todavía peor para el partido. Entonces, aunque no desaparezca, lo que sí puede suceder es que termine con una bancada cada vez más pequeña”, añadió.

Con información de:  Economista

Botón volver arriba