“Tecnología debe construir la paz”: Rigoberta Menchú a jóvenes
Ciudad de México, 07 de septiembre de 2025.- En un mundo marcado por avances acelerados, pero también por profundas contradicciones, la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, pidió colocar la ciencia y la tecnología al servicio de la humanidad, recordando que el verdadero sentido de la innovación está en el bien común y no en la destrucción.
Durante su participación en la 23ª edición del encuentro México Siglo XXI–Mentes que Iluminan el Futuro, la líder indígena guatemalteca recordó que la historia demuestra cómo el ingenio humano ha sido capaz tanto de transformar positivamente la vida de millones, pero también de encaminarse a escenarios devastadores.
No comprendo por qué la humanidad se desvió creyendo que lo mejor era fabricar armas nucleares y bombas letales, cuando ese mismo conocimiento pudo haberse invertido en soluciones para todos”, expresó.
Menchú subrayó que el conocimiento no puede entenderse como propiedad individual, sino como una herencia compartida entre generaciones.
Cada descubrimiento es fruto de errores, aciertos y aportaciones colectivas; si asumimos que pertenece a la humanidad, podremos mantener viva la misión de que la tecnología sirva a todos”.
Ante miles de jóvenes, los invitó a abrazar proyectos que no sólo les den satisfacción personal, sino también sentido y utilidad para el planeta. “Elijan caminos que los conviertan en seres humanos prodigiosos; lo que decidan crear puede marcar la diferencia si lo hacen con compromiso social”, señaló.
La activista también alertó sobre los riesgos de idealizar la inteligencia artificial sin considerar sus límites, asegurando que muchos las utilizan para fabricar noticias falsas, lo que genera confusión y dolor, por lo que hizo un llamado a investigar bien para evitar caer en eso.
Con información de: Excelsior