Economia

Anuncian más recursos a la ciencia en PEF-2026

Ciudad de México, 06 de septiembre de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el lunes por la tarde se presentará el Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados, en el cual se contemplarán más recursos para proyectos científicos y humanitarios.

“El lunes se presenta en la tarde el paquete y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda, porque toca aquí seguridad, y el miércoles vendrían (a Palacio Nacional). El martes se presentarían los ejes centrales, tanto de egresos como de ingresos. Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios científicos y humanistas que hemos definido”, explicó ayer.

En conferencia, adelantó que el Paquete Económico 2026 dará prioridad a no aumentar el déficit, mantener una deuda pública razonable, aplicar austeridad republicana y garantizar tanto la inversión pública como los Programas de Bienestar.

  •  El Dato: la mandataria informó la cancelación de la visita del presidente francés Emmanuel Macron, prevista para este mes, y confirmó la del canadiense Mark Carney.

En un tema relacionado, explicó sobre la deuda del Fobaproa: “No me voy a aguantar las ganas y les voy a decir: hay una parte pequeña que es aportada por los bancos, la cual es deducible de impuestos, pero a partir del próximo año ya no podrán hacerlo, lo cual representa 10 mil millones de pesos”.

La jefa del Ejecutivo federal explicó que esa medida se establecerá como parte de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 2026, como parte del Paquete Económico para el próximo año.

“Esa deuda, que era privada y que se convirtió en deuda pública, hay una parte que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos, la gran mayoría de aportaciones al IPAB”, dijo.

Sheinbaum Pardo indicó que esos impuestos deben pagarse, y comentó que ya ha planteado el tema a algunos representantes del sector: “No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa, o sea, cómo vas a deducir los impuestos, ¿no?, tienes que pagar impuestos de eso”.

Y agregó: “Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo, pues que no haya esta deducción, entonces, ya viene planteada en la Ley de Ingresos”.

Asimismo, confió en que todas las instituciones de crédito se alinearán a la nueva disposición: “Yo creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”.

Acerca de los adeudos que aún persisten con los proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), confirmó que a partir del 8 de septiembre habrá un nuevo periodo de pagos: “Se trata de una labor muy detallada, como parte de la resolución de sus problemáticas”.

La mandataria federal señaló que el mayor problema de la empresa del Estado “es la deuda del periodo neoliberal, en el periodo de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

“No puede ser posible que en 12 años la deuda haya pasado de 46 a 105 mil millones de pesos, ¿cómo se explica eso? En todos estos años se han tenido que pagar las amortizaciones de la deuda, 300 mil millones de pesos anuales, las cuales representan un punto del producto interno bruto”, expresó.

Añadió que Pemex hoy en día sigue siendo una empresa rentable, “que, además de sacar adelante la producción, cada año se pagan intereses. En el saneamiento de la paraestatal los trabajadores están considerados, son muy buenos sus conocimientos, ninguna petrolera los tiene”.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba