Economia

Producción mundial de cereales en 2025 alcanzará nivel récord: FAO

Ciudad de México, 05 de septiembre del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que para este año la producción de cereales ascienda a 2 mil 961 millones de toneladas, dato que no sólo se trata de un aumento de 3.5 por ciento a tasa anual, sino de un nivel récord.

El organismo indicó en un reporte que el ajuste se explica por “importantes aumentos” en los pronósticos sobre la producción de maíz en Estados Unidos, Brasil y México.

Explicó que en el caso del territorio mexicano, el alza se debe al aumento de los rendimientos y el incremento de la superficie sembrada con el cultivo.

Resaltó que el aumento de la producción de maíz en Estados Unidos es consecuencia de unos rendimientos sin precedentes y la actualización de las estimaciones acerca de la superficie sembrada.

En contraste, la FAO recortó pronósticos de este grano en la Unión Europea (UE) debido al clima seco y las altas temperaturas que contribuyen a reducir tanto la superficie cosechada como los rendimientos.

El organismo estima que la producción mundial de trigo sea 804.9 millones de toneladas, dato que supone un aumento de 6.9 millones de toneladas respecto a agosto del año pasado.

Sin cambios

Por otra parte, la FAO indicó que en agosto los precios mundiales de los productos alimenticios se mantuvieron sin variación respecto al mes anterior, aunque se observaron incrementos en los costos de los aceites vegetales.

El índice de precios de los alimentos se ubicó en 130.1 puntos en el octavo mes de 2025, dato ligeramente 6.9 por ciento superior al nivel alcanzado un año antes.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó en agosto 1.4 por ciento mensual, con lo que alcanzó el nivel más elevado en un período de tres años.

El organismo señaló que los precios mundiales de la carne observaron un incremento de 0.6 por ciento en agosto frente al lapso anterior, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico, debido a la subida de los precios internacionales de la carne de bovino a raíz de la fuerte demanda en Estados Unidos y la firme demanda de importaciones por parte de China, que impulsaron las cotizaciones para la exportación en Australia y Brasil, respectivamente.

El índice de precios del azúcar de la FAO subió ligeramente 0.2 por ciento mensual, tras descender por cinco meses consecutivos, a causa de la preocupación por la producción y los rendimientos de caña de azúcar en Brasil, así como a raíz de la mayor demanda mundial de importaciones.

El reporte indica que el costo de los cereales disminuyó 0.8 por ciento frente a julio, pues cayeron los precios internacionales del trigo, como consecuencia de las cosechas más abundantes en Rusia y la UE. El maíz se encareció a nivel global por el aumento de la demanda de este grano como alimento para animales y para producir etanol en la Unión Americana. El costo del arroz disminuyó por “una feroz competencia” entre los países exportadores.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó 1.3 por ciento mensual debido al descenso de las cotizaciones de la mantequilla, el queso y la leche entera en polvo ante la atonía de la demanda de importaciones por parte de los principales mercados asiáticos.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba