Mario Delgado: SEP firma convenios con colegios de profesionales para fortalecer paridad de género
- Los acuerdos se dan en el marco de la nueva política nacional para el ejercicio de las profesiones y el desarrollo pleno de las mujeres, que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló
- También impulsa la paridad de género en los procesos de certificación profesional, destacó
Ciudad de México, 04 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación, ha suscrito diversos convenios con colegios de profesionistas de contaduría pública, enfermería, ciencias químicas y endodoncia del país, con el propósito de garantizar la paridad de género en sus órganos de decisión y en los procesos de certificación profesional, informó su titular, Mario Delgado Carrillo.
El secretario de Educación Pública señaló que la firma de estos acuerdos se enmarca en la nueva política nacional para el ejercicio de las profesiones y el desarrollo pleno de las mujeres, que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Destacó que los convenios contemplan tres compromisos centrales:
1. Paridad de género en los órganos de decisión de las organizaciones de profesionistas, mediante modificaciones estatutarias.
2. Renovación de la presidencia para que, en un plazo máximo de seis meses, sea encabezada por una mujer.
3. Transparencia e información en los procesos de certificación, con información pública y coordinación con la Dirección General de Profesiones.
Subrayó que esta acción responde a dos directrices de la administración federal: Una, hacer de la educación un derecho y no un privilegio ni una mercancía, como lo mandata la Presidenta de México; y la segunda impulsar la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres, primer eje transversal del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Sexenal.
A su vez, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores Pacheco, señaló que la dependencia refrenda su compromiso con la igualdad sustantiva, reconociendo que, aunque las mujeres concentran la mayoría de las cédulas profesionales en el país, persiste un rezago en su representación dentro de los órganos directivos de las organizaciones de profesionistas.
“Arriba las mujeres, arriba sus derechos, abajo los esquemas patriarcales. Con estas medidas aseguramos que las profesionistas ocupen los espacios de decisión que les corresponden”, expresó.
La firma de estos documentos, que inició con los Colegios de Contadores Públicos del Valle de México y de Mazatlán, Sinaloa, marca el comienzo de una serie de acuerdos con diversas organizaciones profesionales, con el objetivo de garantizar la participación femenina en los órganos de decisión y promover acciones afirmativas para las mujeres en el ejercicio de las profesiones en México.
Estos convenios representan, además, el inicio de una transformación profunda en el ejercicio profesional del país, al consolidar una política nacional que impulsa la igualdad sustantiva, la transparencia y la participación plena de las mujeres.
Los acuerdos han sido suscritos también por la Dirección General de Profesiones y contaron como testigos de honor con la directora general del CENEVAL, Carmen Rodríguez Armenta, y la directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, Thalía Lagunas Aragón.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/