Acude legislador francés a San Lázaro para avanzar en proceso de restitución del Códice Borbónico a México: Mendoza Ramírez
Ciudad de México, 04 de septiembre de 2025.- Esta devolución del códice va más allá de un acto meramente diplomático, es un gesto de justicia cultural, resalta la diputada de Morena
La diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez (Morena) informó que el legislador francés Eric Coquerel acudió a la Cámara de Diputados para avanzar en la iniciativa legislativa que busca la devolución del Códice Borbónico desde la Biblioteca de la Asamblea Nacional de Francia a México.
En rueda de prensa, junto a la activista e impulsora del proyecto, Emilia Mendoza, quien viajó en 2023 a Francia, en representación indígena del Valle del Mezquital, para sostener el primer encuentro con el diputado Éric Coquerel y plantearle el anhelo profundo de que este Códice regrese a México.
La diputada Mendoza Ramírez relató que en abril del 2025 un grupo de legisladores franceses presentó una iniciativa de ley para modificar el principio de inalienabilidad del Patrimonio Nacional de Francia, con el propósito de abrir el camino a que el Códice Borbónico regrese a nuestro país.
Resaltó que más que un documento histórico, es un manuscrito pictográfico que para el pueblo ñaño (Hñähñu) es un vínculo con sus raíces, una memoria viva que explica nuestra relación con la naturaleza, el tiempo y también lo sagrado.
“Esta devolución del códice va más allá de un acto meramente diplomático, es un gesto de justicia cultural que reconoce el derecho de los pueblos a reencontrarse con nuestros legados ancestrales”, aseveró.
Resaltó que la visita del diputado Erick Coquerel a México es histórica porque marca un nuevo capítulo en este esfuerzo bilateral.
De igual manera, agradeció la apertura de la Asamblea Nacional de Francia, la sensibilidad de diputadas y diputados de diferentes grupos parlamentarios que han hecho suya esta demanda.
Además, recordó el respaldo que ha manifestado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en mayo expresó públicamente su apoyo y encomendó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dar acompañamiento institucional a este proceso.
“La memoria de los pueblos originarios debe devolverse en las manos a donde pertenecen y seguir viva en las generaciones que viven”, manifestó.
A su vez, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) sostuvo que estos códices que fueron robados de manera violenta durante la colonización, “no se pueden legitimar con una compraventa de España a Francia, se tienen que regresar a México; ya que son un patrimonio vivo que fueron escritos por nuestras comunidades Otomíes”.
En su oportunidad, el legislador Éric Coquerel, presidente de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional francés, recalcó la importancia de restituir este documento. “Debe ser restituida al pueblo mexicano, específicamente al pueblo Ñañu, es a lo que me comprometo hoy a través de un proyecto de ley que va a pasar pronto a la Asamblea Nacional de Francia. Y sí, no basta presentar otra iniciativa.
“Mi esperanza es que para 2026, que es el año de las relaciones binacionales México-Francia, lo logremos. Esperemos que pueda haber un consenso en Francia de esta restitución, que podría abrir también la vía a una cooperación entre Francia y México con respecto a objetos valiosos”, abundó.
Con información de: Cámara de Diputados