Salud y Belleza

Por qué el descanso también es NECESARIO en la productividad

Ciudad de México, 04 de septiembre del 2025.- El ser humano necesita descansar, comer e hidratarse para poder cumplir con sus obligaciones en el trabajo. Las necesidades materiales de cualquier cuerpo son primordiales.

El descanso correcto no es un obstáculo para la productividad del individuo, por el contrario, es una condición necesaria para el correcto funcionamiento de procesos biológicos en el cuerpo humano.

«De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, «Dormir las horas adecuadas es tan importante para nuestro cuerpo como llevar una dieta balanceada o efectuar actividad física, pues entre las funciones del sueño se encuentra mantener en equilibrio los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico».

El sueño nocturno es fundamental para que el cuerpo y el cerebro funcionen de manera óptima. Dormir no solo repone la energía, también regula procesos cognitivos y emocionales que influyen directamente en la productividad.

La falta de sueño afecta la capacidad de concentración, la toma de decisiones y la memoria. Por ello, dormir bien no solo impacta la salud, sino también el rendimiento en el trabajo y en la vida diaria.

El descanso es necesario en la productividad

Existe un mito muy extendido en las sociedades del cansancio que el descanso = pereza, pero ello es totalmente falso debido a que el cuerpo humano necesita descansar para poder funcionar, incluso diversos métodos de productividad contemplan el descanso como un medio.

«Según la Dra. Tiffany Moon, columnista del medio especializado Psychology Today, «La neurociencia demuestra que el tiempo de inactividad activa la red de modo predeterminado del cerebro, que es fundamental para la creatividad, la consolidación de la memoria y la resolución de problemas. El sueño y el descanso regulan los niveles de cortisol, previniendo el estrés crónico que conduce al agotamiento y la enfermedad».

Asimismo, un buen descanso potencia la capacidad de pensar con claridad y encontrar soluciones innovadoras. En otras palabras, el sueño favorece la creatividad al facilitar la conexión entre ideas.

«La información de la Secretaría de Salud enfatiza: «cuando no se duerme lo suficiente (privación del sueño) nuestro apetito aumenta y al comer más se corre el riesgo de tener un desequilibrio de la glucosa en sangre o en otros parámetros metabólicos, lo que puede contribuir en el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia, entre otros».

En contraparte, la privación crónica de sueño se asocia con:

  • Disminución en el rendimiento laboral.
  • Mayor riesgo de accidentes.
  • Problemas de salud como obesidad, hipertensión y diabetes.
  • Trastornos del ánimo como depresión y ansiedad.

«Cuando construimos descanso en nuestras vidas intencionalmente, no estamos frenando el progreso; nos estamos asegurando de que el progreso sea sostenible», enfatiza la Dra. Moon.

Dormir bien no es perder tiempo, es invertir en productividad y en ti mismo. Un descanso adecuado mejora la memoria, concentración, creatividad y estado de ánimo, todos elementos clave para rendir más y con mejor calidad de vida.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba