Monitor laboral: Permisos de salud mental, Ley Silla y cuotas de contratación, los temas de agosto
Ciudad de México, 04 de septiembre de 2025.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión mantuvo una agenda laboral activa y en agosto se presentaron 14 iniciativas de reformas laborales, la mayoría fueron turnadas a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.
Los proyectos presentados fueron en torno a nuevos permisos remunerados, mayor protección de las mujeres en el trabajo, inclusión laboral, salud mental y tiempos de descanso.
Con las últimas iniciativas, la LXVI legislatura suma más de 200 propuestas laborales. Desde su inicio, no hay un mes en el que no se haya planteado alguna modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) o al artículo 123 de la Constitución.
Estas fueron las propuestas más destacadas en agosto:
Ley Silla 2.0
Otorgar 5 minutos de descanso por cada hora de trabajo de pie es la propuesta que impulsa el diputado José Guillermo Anaya Llamas (PAN), busca dar mayor claridad a las empresas en la implementación de la Ley Silla, la cual entró en vigor el pasado 17 de junio, pero que no consideró un tiempo mínimo para las pausas que prevé la regulación.
Además, el legislador plantea la posibilidad de que las empresas otorguen bancas y no sólo sillas para el descanso de los trabajadores.
Permisos por luto
La propuesta es incorporar la figura de permisos por luto en la Ley Federal del Trabajo y es promovida por el diputado Brígido Ramiro Moreno (PT). La prestación sería equivalente a cinco días remunerados para que los empleados se ausenten en caso del fallecimiento de un familiar en el primer grado de consanguinidad o afinidad.
Esta intención no es nueva e incluso en el Senado y hay un avance con un proyecto, la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó un dictamen que reconoce el derecho a los permisos por luto, de igual manera, con la posibilidad de tomar hasta cinco días.
Permisos por salud mental
El permiso por salud mental que se propone es hasta por siete días, con la posibilidad de tomarlo hasta dos veces al año y con justificante médico. La iniciativa también contempla que el permiso pueda usarse en más de dos ocasiones, siempre que un profesional de la salud justifique la necesidad y sin que exceda los 180 días de ausencia.
El proyecto es impulsado por integrantes del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados e indica que esta prestación ya existe en economías como Chile, Brasil, Reino Unido o España.
Cuotas de contratación
En agosto el diputado Gilberto Herrera Solórzano (Morena) presentó una propuesta para que las empresas con una plantilla superior a 100 trabajadores están obligadas a otorgar el 3% de sus plazas para personas mayores y otro 3% para personas con discapacidad. Estas cuotas, subraya la iniciativa, no limitarían a las empresas de otorgar un porcentaje mayor de puestos.
La obligación de las cuotas estaría acompañada de una sanción en caso de incumplimiento, la multa propuesta es de entre 28,285 y 282,850 pesos.
Derechos de la mujer
La diputada María Teresa Ealy (Morena) presentó dos proyectos, uno para reforma constitucional y otro para la LFT, ambas iniciativas para mejorar la protección de las mujeres embarazadas en el mundo del trabajo. En el caso de la reforma constitucional, se propone establecer desde la Carta Magna que durante el embarazo, las mujeres no podrán realizar “trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud”, además, amplía seis semanas previas y noventa días posteriores al parto.
Para la LFT, se busca incorporar en los derechos de las madres trabajadoras que las “instituciones de cuidado infantil, incluyendo guarderías y centros de atención infantil, ajusten sus horarios de atención para coincidir con los turnos de trabajo de las empleadas y empleados”.
¿Qué esperar en los próximos meses?
Este 2 de septiembre iniciaron las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados y el Senado, y con ello se reactiva la posibilidad de avancen algunos proyectos pendientes.
Hasta ahora, la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana es la propuesta que tiene más posibilidad de avanzar. La Cámara de Diputados ya cuenta con al menos 13 proyectos con este objetivo y está pendiente que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) envíe la iniciativa que será elaborada con las reflexiones de los foros convocados entre junio y julio.
Adicional a la reducción de la jornada laboral, en el periodo de sesiones pasado quedaron pendientes proyectos que fueron dictaminados en comisiones y no podría descartarse que no se retomen.
En esa lista se encuentran los permisos por luto, los permisos para exámenes médicos preventivos, las inspecciones enfocadas en brecha salarial, el fomento de la empleabilidad juvenil y la reforma de salario mínimo y protección de propinas en establecimiento de servicios, este último, es un dictamen que sólo requiere el aval del Senado para terminar su trámite legislativo.
Con información de: Economista