Estados

Nuevo León, líder en la industria de aire acondicionado y refrigeración, será sede de la AHR Expo México 2025

Monterrey, NL., 03 de septiembre del 2025.- El sector de acondicionamiento de aire y refrigeración (HVACR) en México este año alcanzará un valor de 181,000 millones de pesos, equivalente al 0.57% del PIB nacional, con un crecimiento promedio anual del 7%. Por ello tendrá un espacio de encuentro en la AHR Expo 2025, del 23 al 25 de septiembre en Cintermex.

Esta edición contará con la participación de 530 expositores, más de 1,200 marcas de 20 países y un piso de exhibición de 27,000 metros cuadrados.

México se ha convertido en el tercer mayor exportador de maquinaria de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración (HVACR) en el mundo. En este entorno, Nuevo León destaca con 123 empresas dedicadas a la fabricación de equipos de aire acondicionado, calefacción y refrigeración industrial y comercial, que generan más de 3,700 millones de dólares, es decir, el 31.4% de la producción nacional, resaltó Alejandro Guerra, director general de AHR Expo México.

AHR Expo México 2025 representa una oportunidad única de innovación y actualización tecnológica para industrias como la construcción, manufactura, hospitalidad, salud y alimentos. Esta será la edición más grande en casi tres décadas de historia del evento en el país», afirmó el directivo en rueda de prensa virtual.

La mitad de los expositores serán nacionales y el otro 50% provendrá de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, China y Turquía. En total, participarán más de 420 empresas que presentarán innovaciones y soluciones en eficiencia energética, una demanda creciente en todas las industrias, afirmó.

El programa académico del evento incluirá más de 120 conferencias, charlas y certificaciones, además de un esquema de matchmaking empresarial para impulsar la creación de nuevas oportunidades de negocio.

La exposición mostrará soluciones de descarbonización y eficiencia energética, sistemas de automatización que optimizan en tiempo real el desempeño de equipos, tecnologías de purificación de aire interior y avances en recuperación de energía térmica y eléctrica.

Por otra parte, el directivo estimó un aforo de más de 10,000 visitantes. Esto dejará una derrama tan sólo en proveeduría entre 150 y 200 millones de pesos, con una ocupación de 4,000 habitaciones de hotel.

Lanzan campaña de concientización

En la conferencia se lanzó una campaña de concientización sobre el consumo de energía en los sistemas de climatización y refrigeración, en la que participaron la CMIC, Canirac y el Clúster Energético de Nuevo León.

Rodrigo Garza, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estatal, exhortó a los socios a que tomen conciencia del cambio climático y desde la fase del proyecto se tomen decisiones para el ahorro de energía, con sistemas constructivos o de operación alineados a la certificación LEED, así como disminuir la huella de carbono y lograr la eficiencia energética.

Por su parte, Kathia Guajardo, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), recalcó que la refrigeración es el corazón operativo del sector y la principal fuente de consumo de energía, ya sea en pequeños negocios o en grandes restaurantes. «Todos hacen grandes inversiones en sistemas de refrigeración».

A su vez, César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León, anotó que una tercera parte de los socios trabajan en la eficiencia energética. «Desde un mini split, o en sistemas comerciales hasta los centros de datos, deben operar con la máxima eficiencia, pero en todo el mundo se están topando con el abastecimiento».

El dirigente enfatizó que, aunque pocas veces se aborda el tema de las interrupciones en el suministro eléctrico, la disponibilidad de energía es clave para continuar atrayendo inversiones. Por ello, destacó la relevancia de conocer en esta Expo nuevas alternativas orientadas al ahorro y la eficiencia energética.

“El objetivo es que los empresarios de los distintos sectores económicos del Estado conozcan el impacto de este tipo de equipos, que en algunos casos pueden representar hasta el 60% del consumo eléctrico”, explicó Alejandro Guerra, director general del evento.

“Sabemos que los organismos aquí presentes —CMIC, CANIRAC y el Clúster Energético de Nuevo León— realizan acciones muy puntuales para disminuir sus consumos, con la meta principal de avanzar hacia industrias más responsables y sostenibles”.

En la conferencia de prensa también participaron: Paula Segovia Jiménez, presidenta de ASHRAE Capítulo Monterrey; Claudia Sánchez, directora ejecutiva de ACAIRE; David Manllo, director Ejecutivo de OCV Monterrey; y Hugo Goñi, gerente senior de Corporativo y Mercadotecnia de Daikin Latin America.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba