Política

Piden resguardar acervo del extinto Inai

Ciudad de México, 03 de septiembre de 2025.- Organizaciones civiles llamaron a resguardar el acervo documental del ahora extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai).

“El pasado 10 de julio, la sociedad civil entregó a Transparencia para el Pueblo un pronunciamiento con más de 100 firmas de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos, donde denunciamos la desaparición del sitio web del Inai deshabilitado el 25 de junio y del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) en cual dejó de estar disponible a finales de junio”, indicaron las más de 40 ONG que firmaron el pronunciamiento.

Las organizaciones indicaron que gracias a la presión ciudadana ambos sitios fueron reactivados aunque no con todo su contenido. “Esta acción se realizó sin comunicación oficial ni explicación pública”.

“El 8 de agosto, las organizaciones de la sociedad civil recibimos por correo electrónico la respuesta de la Dirección Jurídica de Transparencia para el Pueblo, Esta respuesta confirma lo que advertimos desde el inicio: el proceso se ha manejado bajo una visión meramente administrativa, carente de criterios de derechos humanos, sin mecanismos de verificación independientes ni protocolos claros de preservación de los archivos digitales”, agregaron.

Y añadieron “El resguardo de estos portales no es un asunto técnico menor: son archivos de memoria democrática que documentan más de dos décadas de luchas sociales, resoluciones institucionales y la defensa del derecho a saber. De acuerdo con los Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los archivos y sitios de memoria son esenciales para garantizar verdad, justicia y no repetición”.

“Reducir la preservación de estos archivos a un trámite técnico—administrativo significa negar el derecho a saber de toda la sociedad y poner en riesgo la integridad documental de un acervo que testimonia la historia de la lucha ciudadana por la transparencia y la rendición de cuentas en México”, concluyeron.

Las ONG recomendaron garantizar la integridad y preservación digital de los portales del Inai y SNT; publicar los protocolos de resguardo de archivos; reconocer estándares internacionales de resguardo y rendir cuentas a la sociedad.

Con información de: Economista

Botón volver arriba