Política

Rinden protesta nuevos magistrados del TEPJF; asisten ministros de la nueva Corte

Ciudad de México, 02 de septiembre del 2025.- Luego de rendir protesta como nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García se incorporaron este martes a dicho órgano en sesión solemne de la Sala Superior. Con la presencia de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluido su presidente, Hugo Aguilar, también dieron la bienvenida a las quince magistradas y magistrados que conformarán las cinco salas regionales.

Con la llegada de Gilberto de Guzmán Bátiz, quien a partir de noviembre asumirá la presidencia de la Sala Superior, y de Claudia Valle, quienes obtuvieron sus cargos en el pasado proceso electoral judicial, se completan de momento las siete magistratura de la Sala Superior, luego de que desde noviembre de 2023 esta instancia ha sesionado con cinco integrantes.

“Al completar la integración de esta sala superior, reafirmamos nuestra convicción de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación seguirá siendo una autoridad a la altura de la justicia electoral que México requiere. Somos conscientes de que cada proceso electoral, como lo señalé, nos representa un nuevo reto, en los que debemos actuar con la máxima eficacia y eficiencia, pero también con serenidad y responsabilidad”, expresó la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso.

Tras apuntar que se trata de un momento histórico en la vida del TEPJF, agregó que este tribunal “está preparado como siempre lo ha hecho para cumplir con su deber. Contamos ahora con un pleno integrado por magistradas y magistrados que seguirán garantizando decisiones independientes, imparciales, inclusivas y transparentes. Muchas felicidades a quienes hoy asumen el cargo”.

No obstante, la magistrada Janine Otálora ha expresado su intención de dejar su función como magistrada electoral al concluir el próximo mes, por lo que de concretarse quedaría nuevamente incompleta la Sala Superior.

Durante la sesión, a la que también asistieron como invitados algunos de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos la presidenta del órgano comicial, Guadalupe Taddei, la magistrada Soto Fregoso recalcó que, con sólo cinco magistraturas, “se defendió la solidez institucional y se confirmó que este tribunal es más fuerte más fuerte que cualquier dificultad”.

Además, destacó que el TEPJF se convirtió en uno de los pilares del primer proceso electoral para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

“Gracias a su profesionalismo, la ciudadanía pudo confiar en que cada decisión se tomó con apego a los principios que nos rigen, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. No fue tarea sencilla. Durante este tiempo, las magistraturas enfrentamos procesos electorales complejos e inéditos. Resolvimos casos paradigmáticos y puedo afirmar con total convicción que emitimos criterios que hoy fortalecen la vida democrática del país, que sin duda significarán un precedente de gran importancia para los próximos procesos del poder judicial”, dijo la magistrada presidenta del TEPJF.

Luego de referir que resolvieron 5561 medios de impugnación vinculados con el proceso electoral judicial, indicó que a partir de este momento hay un pleno fortalecido, con la suma de una mujer y un hombre de reconocida trayectoria.

Sobre Claudia Valle, expuso que su desarrollo profesional ha estado ligado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “donde ha construido una carrera ascendente, sólida y ejemplar”. Destacó que “su carrera es en sí misma un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de juristas que confían en que el mérito y la vocación son caminos seguros hacia la construcción de instituciones más fuertes”.

En tanto, sobre Gilberto de Guzmán Bátiz, quien fue magistrado electoral en Chiapas, señaló que “encarna el valor del federalismo mexicano en la justicia electoral”, con una trayectoria que ha desarrollado en las autoridades locales, tanto administrativas como jurisdiccionales.

“Su experiencia es invaluable porque refleja la importancia de que la justicia electoral tenga raíces en el país y no solo en el centro. Con su llegada a esta sala superior se incorpora la voz y la visión de quien ha trabajado en territorio, resolviendo con imparcialidad y sensibilidad las controversias electorales más cercanas a la gente. Y por supuesto, con perspectiva intercultural, pues deviene de una entidad federativa que representa una de las grandes riquezas de México”, añadió.

Rumbo a las elecciones de 2027, en las que se elegirán mil 773 cargos a nivel federal y estatal. 500 diputaciones federales, 17 gubernaturas, 680 presidencias municipales y mil 88 diputaciones locales, así como la segunda parte del proceso judicial electoral, concluyó que el TEPJF no descansa nunca.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba