Política

“La Corte será cercana y accesible; no habrá muros que nos separen de la sociedad”: Hugo Aguilar

Ciudad de México, 02 de septiembre de 2025.- El presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, ofreció respeto absoluto a la división de poderes en México.

Habrá una relación de diálogo respetuoso, colaboración y absoluta independencia con los poderes de la Unión, aseguró.

En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados, Laura Itzel Castillo Juárez y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, explicó que su asistencia a la sesión de instalación del nuevo Poder Judicial representa el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la Unión en beneficio de México.

“A partir de este día, el compromiso de esta Corte será ser cercana y accesible. No habrá muros que nos separen de la sociedad. Estaremos abiertos a escuchar a las víctimas, a recibir propuestas de la academia y de la sociedad civil, a dialogar con los pueblos indígenas y afromexicanos. Estaremos abiertos al escrutinio de los medios de comunicación y de la ciudadanía organizada’’, resumió en su primer mensaje como ministro.

Durante la primera sesión pública de la nueva Corte, el indígena oaxaqueño anunció combate a la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial, así como austeridad total por lo que los ministros devengarán un salario menor al de la presidenta de la República, como establece la Constitución, y recibirán atención médica en las instituciones de salud pública; se eliminará el seguro de gastos médicos mayores y revisarán a la baja las pensiones de los ministros en retiro.

Ayer comenzó, aseguró, un capítulo inédito en la historia de la justicia en México.

Bastones de mando

Por la tarde, entre incienso, plumas de aves y ruido de caracoles en el zócalo de la Ciudad de México, ocho de los nueve nuevos ministros recibieron sus respectivos bastones de mando de mando y servicio; Arístides Rodrigo Guerrero García está en recuperación tras sufrir una accidente vial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, se escuchó al filo de las cuatro de la tarde en la plancha de concreto.

El oriundo de San Agustín Tlacotepec encabezó la “ceremonia de purificación”, realizada por médicas tradicionales de los pueblos otomí, mixteco, zapoteco y wirrárika.

Participó también un caracolero del pueblo mazahua.

“Hugo, hermano, nos vas a echar la mano”, gritaron hombres con machetes en mano, en todo lo alto, como golpeando el aire.

Con información de: Economista

Botón volver arriba